CAPITALIZACIÓN POLÍTICA COLECTIVA VS APROVECHAMIENTO POLÍTICO INDIVIDUAL


Por Eduardo Pisfil de los Ríos.-

Cuando hablamos de política, inmediatamente lo relacionamos con corrupción, inmoralidad, mentira, desprestigio, etc etc etc, todo lo malo nada de bueno. La política es la ciencia del cambio, a través de ella podemos convertir o llevar a una ciudad, a un país, a nuestro mundo a que sea *VIVIBLE*, es decir seguro, tranquilo, hospitalario, limpio, ordenado, sano, educado, productivo, ... , feliz! ... repito: VIVIBLE.

No obstante la política se hace a través de personas, de seres humanos como usted y como yo, a los cuales los llamamos "políticos", activistas y/o dirigentes sociales.

En el "juego político", las ideas, iniciativas, propuestas, proyectos, planes, tienen un rol importante. Pues al hacerse público dichos planteamientos entran en "competencia", discusión y confrontación, .. , ante una tesis una antítesis. Unas prevalecerán, "ganarán", lo que permitirá conquistar espacios políticos, bases sociales, liderazgo, ... , a ello podríamos llamar *"capitalización política"* ... , cuota de poder.

Lamentablemente, muchos políticos y operadores políticos al obtener "victorias" políticas, valga la redundancia y cacofonía, les gana el triunfalismo, propio de personas que *no están preparados para la victoria y el poder,* pues la soberbia les gana. Entonces dicha *"capitalización política"* que debería ser para la consolidación de un grupo se convierte en INDIVIDUAL, a través del dirigente de turno, es decir se apropia de un logro COLECTIVO. Ello indudablemente que raya con la mentira, manipulación, inmoralidad, falta de ética.

Por lo tanto, la "capitalización política colectiva" se convierte o lo convierten en "aprovechamiento político individual".

Es en ese momento que viene la famosa "repartija", generalmente "a dedo", dónde unos serán favorecidos y se convertirán en deudores de favores y otros cobrarán favores por los "servicios prestados" para una lucha social. Toda una tergiversación de una *gesta politica-social* que siempre nace con relativa genuinidad, autenticidad e ingenuidad.

Los políticos, operadores y activistas políticos deberían prepararse para manejar mejor sus emociones y sobretodo para no cometer uno de los "pecados capitales": la soberbia.

Comentarios

Entradas populares