LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LO INCIERTO

Por Gastón Barúa.-

Muchas veces se analizan muchas cosas para encontrar muchas alternativas de solución. Si es de interés nacional, con mayor razón.

Lo malo es cuando muchas veces se debate un mismo tema y muchas veces, ni tangencialmente se coincide, en alternativas de solución. La situación-entonces- se agrava, máxime si este desacuerdo ocurre entre autoridades que tienen la responsabilidad en cuestión, conduciéndonos a lo incierto.

Ya se diagnosticó el origen de la delincuencia, del terrorismo, del narcotráfico, de la corrupción generalizada, desde varias ópticas sea sociológica, antropológica y jurídica, el efecto socio-, político y la consecuencia económica producto del centralismo.

Incluso el efecto de riesgo de la soberanía territorial, como consecuencia del abandono de las zonas fronterizas que propicia un espacio de libertad de acción negativa, en los límites de conceptos geopolíticos y policiales.

Solo falta autoridad y decisión política para que- basados en la infraestructura existente- se determine una estrategia integral que prevenga y reduzca los actos delictivos. En forma integral debe darse a partir de la incorporación al Sistema Nacional de todas organizaciones actualmente dispersas que interfieren y propician desconcierto, en lo incierto de la responsabilidad.

Por cierto que la complejidad que involucra el tema de Seguridad Integral, influye en el Desarrollo Nacional demandando una nueva modalidad de solución, un nuevo rumbo que rompa esquemas, siendo la base esencial el cambio de mentalidad individual, corporativa, institucional, gubernamental y gremial, a través del Paradigma de la Educación.

La combinación de factores negativos que se manifiesta en el deterioro de las condiciones sociales, nos han conducido a un ejercicio legal y policial engorroso como manifestación de una anomia en la administración pública. A la ausente voluntad política de los responsables que no han pensado que si se desea paz, desarrollo, y progreso, debe –por lo menos- disponerse de una estrategia de acción conjunta.

En consecuencia debe fijarse un Plan Estratégico Integral que nos permita realizar las acciones a corto, mediano y largo plazo basado en un diagnóstico serio, con estadísticas confiables y con un análisis de los problemas centrales y sus causas.






Comentarios

Entradas populares