ALAN: LA ÚLTIMA FUNCIÓN


Por Dante Ramos de Rosas.- 

Esa frase la decia mi padre. Alan García ha muerto. Se autoeliminó diseñando su propio escenario posmortem a su libre albedrío a antojo donde no cabían juicios ni sentencias ni tribunos a favor o en contra. Se auto excluyó y no se sintió llamado por las formalidades legales 

Alan se formó bajo el credo bonapartista o premisa clásica monarquista de ´´El Estado soy yo´´. Estudió en la Francia - derechista y amanerada en sus formas - del presidente Giscard D´estaing Ciencias Políticas. Mientras el resto jugaba ludo o damas chinas él jugaba gran ajedrez; mientras otros escuchaban sonatas romanticonas, él vibraba con operas de Verdi o Mozart. 

Si otros se bautizaban con los rurales brujos de las Huaringas, él escuchaba el oráculo de la isla de Capri donde iban líderes como Tiberio, Caligula o Lenin para saber mantenerse en el poder. Ese oráculo diseño la vestimenta aprista del ‘85 para ganar. Color azul marino. Esoterismo puro frente a procesos sociales. Como alguna vez me dijo un político trujillano de izquierda cuando le pregunté en mi programa radial por la brujeria, este me dijo: ´´respetable´´. Sí, a pesar de su materialismo. Alan sabía de todo eso muy bien. Haya creía en el espiritismo. Inseguridades humanas de un mundo tan pre lógico o sea magico religioso o animista. Sí, a pesar de tanta racional teoría occidental que no alcanza a explicar ciertos vacios propios o ajenos. Mientras los publicistas de los adversarios eran dibujantes o periodistas de mesa o gabinetes, él tenía a su lado al curtido cineasta Hugo Otero. Igual que Trump a Steve Bannon. Bannon fuera de ser cineasta es ideólogo. 

En 1985, luego que ganó la presidencia, la revista de oposicion ´´Oiga´´ titulaba ´´El hombre que vendió el Perú a los peruanos´´. Eran Hugo Otero y Alan. Hicieron popular el pañuelo blanco y la paloma como simbolos de unidad patria. No solo eso. Alan llevó a los mitines música criolla. Él mismo cantaba al lado de artistas. No se veían como mitines, por tanto el mensaje era transversal. Invadia a todos por igual. Ricos o pobres o negros o cholos. No eran citas políticas sino expresiones de peruanidad. 

Alan empieza su carrera a la presidencia haciéndole un desplante al premier Manuel Ulloa en el parlamento en una interpelacion en 1982. Fallece suicidado 34 años después en el vallejiano mes de abril en el hospital Casimiro Ulloa -tío abuelo del citado premier- quien fue un médico que sirvió al país en la guerra contra Chile. Es la u del no retorno. 

El Apra se ha galvanizado hacia dentro por la muerte de Alan. El partido se ha cohesionado. Varios elementos han servido para ello. Alan conocía a su partido por dentro bastante bien. Sabía que la mistica del Apra subiría al tope con una muerte violenta. Un pistoletazo era el argumento. Una pastilla de cianuro que en pocos segundos mata a un elefante no le servia. No percutaba en el alma del militante comun y silvestre. Una carta bien escrita y leída por su hija ha servido de catapulta moral y afectiva a los alanistas y no alanistas. Y hacer ese ´´su sacrifico ´´ en plena semana santa son elementos que han servido para establecerlo como ícono a seguir. Un nuevo tipo de antiaprismo ha resucitado. 

Si el apra aspira a ser gobierno el 2021 tiene que desplazar al advenedizo minero sobrino de Haya de la Torre Roque Benavides, que pretende ser candidato o este debe quitarse del medio pues tonto no es. Debe sustituirlo el otro sobrino que lleva los apellidos del fundador y es Agustin Haya de la Torre. Si bien proviene de la izquierda y es demasiado frio conectando a las masas la providencia y artificios publicitarios hacen maravillas. Acaso el antipatico Ernesto Zedillo, que fue presidente mejicano, no empezó de menos cero o de la nada? 

Comentarios

Entradas populares