ELECCIONES EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA LIBERTAD: PROPUESTAS Y EXPECTATIVAS


Por: Alfredo Estrada Zavaleta.-

Con motivo del acto electoral del pasado domingo doce de abril, efectuado en las instalaciones de la UNT para elegir al representante de los abogados ante el Consejo Nacional de la Magistratura, vinieron a mí, con cierta nostalgia, aquellas vivencias del ámbito formativo y social, logradas con los compañeros de estudio y que finalmente, se plasmaron con la obtención del título profesional de Abogado, durante una ceremonia especial en el Paraninfo, cosa que siempre recordaré con especial fraternidad.

Otra actividad importante para este año 2015 será la elección del nuevo decano del Colegio de Abogados de La Libertad, cuya campaña ya se vive en forma fervorosa, con la consiguiente difusión de los programas y planes de acción, incluyendo la entrega de folletos, uso de redes sociales y obsequios publicitarios. Por lo cual, los reunidos en virtud de una sólida preparación académica y una vocación de servicio en beneficio de los integrantes de la institución nos recibirán con caluroso abrazo y propuesta de su férreo compromiso de campaña con el apoyo de todos. 

Puede que sea una excepción, pero no se descarta que esta vez se produzca una segunda vuelta entre los dos primeros lugares en número de votos; teniendo así, la posibilidad de convocar y convencer a los grupos minoritarios, enriqueciendo las propuestas iniciales de cada lista, lo cual es un saludable mecanismo democrático en toda elección.

Elegido, el Decano y su Consejo Directivo, se apreciará en la realidad, sus calidades como líder y hábil administrador en la gestión institucional, manteniendo la expectativa y la concurrencia de sus colaboradores y colegiados a todos los actos que convoque durante su ejercicio.

El Colegio de Abogados fue instituido por Asamblea del tres de junio de 1923 con la participación de veintiséis abogados; ello según texto del Primer libro de Actas, que señala la elección y juramentación de sus responsables en los cargos de: Decano, cuatro Diputados, Síndico, Director de conferencia, Tesorero y Secretario. Los primeros acuerdos, estuvieron referidos a la aplicación de los estatutos, inscripción de miembros, recaudación, revista, conferencias y la contratación de portapliegos.

Incluyendo, la junta directiva número setentaitres, se formaba por once componentes: Decano, Vice decano, cultura, difusión, práctica, biblioteca, asistencia, fiscal, tesorero, secretario y pro tesorero. En razón de diferentes circunstancias, muchas veces por cansancio en el trabajo efectuado y ofertas laborales, la efectividad de grupo; concluía en la presencia de unos pocos integrantes identificados con los programas iniciales de la lista.

En virtud de la aprobación de los estatutos en el año 2,012, el cronograma de votación y posesión de cargos fue modificado: los periodos de dos años desde enero a diciembre, exceptuando el ejercicio 2,013-15, se computarán a partir del tres de junio. En la dación de estos documentos, se advierte la siguiente organización a elegir y que, ya se ha aplicado en la gestión de salida, tales como: Decano, Vice decano, Etica, Promoción, Defensa, Control, Bienestar, Información, Consultoría, Economía y Secretario. Con ello, hasta hoy la institución ha sido dirigida por treintainueve decanos (38 hombres y una mujer); claro está, vale señalar, algunos de ellos desempeñándose como tal en varias oportunidades.

A la fecha, el CALL registra a más de nueve mil integrantes, unos habilitados y otros limitados por deudas; así también, permite la percepción de beneficios a través de los rubro: FONSA y FONMI, por los aportes realizados. Mediante la organización de actividades jurídicas, políticas, sociales, deportivas, artísticas y otras; tiene un prestigio e imagen, reconocidas por la comunidad, cuanto por instituciones nacionales e internacionales. Además tiene un vasto patrimonio, formado por: Anfiteatro, Acuario, Exposición de cerámicas y Salas de conferencias (Casa del jirón Independencia), Centro Recreacional (Huanchaquito), Coliseo, policlínico, lozas deportivas, sala de juegos de mesa y gimnasio (Covicorti), biblioteca y oficinas administrativas (jirón Pizarro), fundo de Quirihuac, entre otros; estos no deben ser obras de paso en cada gestión, sino que tienen un fin real de uso para los miembros de la Orden.

El significado de estas elecciones, por tanto, constituye una nueva celebración democrática en función a los verdaderos intereses de los hombres de leyes, y se fundamenta y versa en el propósito de los ideales participación y mutuo apoyo, que permita la difusión de acuerdos, a partir de pronunciamientos, convenios, conferencias, campañas y diversas actividades. La mejor de la suerte a los nuevos postulantes al decanato, quienes juntos a sus directivos, son los hombres de derecho más representativo de foro liberteño, y que tendrán la gran responsabilidad de conducir los destinos de nuestro Colegio de Abogados de La Libertad, entre los que destacan los doctores Carlos Honores Iglesias, Marco Moreno Gálvez, Víctor Chanduví, Santos Urtecho, entre otros.

Será una labor y responsabilidad de los miembros del Jurado Autónomo y los de mesa, personeros y simpatizantes de cada lista; la votación general y preferencial de los sufragantes y sin duda, el momento decisivo por lectura de los resultados alcanzados en las provincias del valle y ande liberteño.


Comentarios

alfredo estrada ha dicho que…
Gracias estimado Johnson y felicitaciones en el contenido de tu interesante blogspot y secciones jurídicas

Entradas populares