LATINOAMERICA RECHAZA INTERVENCIÓN EN SIRIA
La mayoría de los Gobiernos de Latinoamérica rechazó hoy una eventual intervención de EE.UU. en Siria y urgió para que no se tome ninguna decisión hasta que concluya la investigación que adelanta la ONU sobre las denuncias de un ataque químico que habría dejado 1.300 muertos.
La ONU pidió tiempo para que sus inspectores en Siria puedan terminar de investigar las denuncias de un ataque químico, al tiempo que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad dijeron que analizarán con sus respectivos Gobiernos el borrador que presentó hoy Reino Unido y que propone el uso de la fuerza en el país árabe.
El mandatario de Bolivia, Evo Morales, rechazó una posible intervención y acusó a Obama de preparar "guerras" para adueñarse de los recursos naturales de algunos países.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que una presunta banda de sicarios tenía como objetivo asesinarlo en coincidencia con un "ataque internacional" a Siria y pidió estar alerta para garantizar la paz "en cualquier circunstancia".
Desde La Haya el canciller mexicano, José Antonio Meade Kuribreña, calificó la necesidad de una intervención militar en Siria de "importante y urgente", pero se mostró partidario de que se "agoten las posibilidades de investigación" abiertas por la ONU. También, el nuncio apostólico en Nicaragua, Fortunatus Nwachukwu, pidió "paz y respeto del orden internacional".



Comentarios