REPENSAR EL PERÚ


Por Víctor Hugo Chanduví Cornejo


El tema de la reforma del Estado ha sido tema permanente en el debate público, así como en las agendas de gobierno de la mayor parte de los países del mundo.


Para hablar de Reforma del Estado, como forma de organización social y política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado, se tiene que pensar en reformar el sistema y no las instituciones.


En el Perú hay una colisión entre Estado y Nación (cultura). El concepto de nación cultural es uno de los que mayores problemas han planteado y plantea a las ciencias sociales, pues no hay unanimidad a la hora de definirlo. Un punto básico de acuerdo sería que los miembros de la nación cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo ético-político diferenciado debido a que comparten unas determinadas características culturales. Estas pueden ser la lengua, religión, tradición o historia común, todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada históricamente.


La sociedad política (o el Estado) se entiende como una organización social heterogénea, puesto que está constituida por diferentes grupos étnicos previos (tribus, naciones en sentido étnico), orientada a mantener la propiedad del propio territorio frente a otras sociedades políticas, y a mantener la eutaxia a través del conflicto de grupos y clases sociales.



La eutaxia, como Unidad global es el resultante del proceso mediante el cual una parte (gobernante) de la sociedad es capaz de hacer converger en torno a sí otras partes (gobernadas), en principio divergentes, de la sociedad, de tal manera que tal unidad global resultante es el núcleo mismo de la sociedad política, y cuyo mantenimiento (duración) es la esencia de la política. La sociedad Civil, por el contrario, como concepto de la ciencia política, designa a la diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.


Los grupos que quieren conquistar sus derechos de manera fragmentadas reivindicando sus derechos (organizaciones de base) interpelan al Estado a partir de estas formas de organización, si tienen identidad.


Reforma Política, significa ir al encuentro de las estructuras políticas con las colectividades regionales o entidades colectivas regionales. La nación no es homogénea sino heterogénea. Creer en civilizaciones cerradas que funcionan como entes militares, es una ficción al servicio de la política. No ha habido desarrollo humano sin el mestizaje.


En el Incaico se dieron coincidencia entre las estructuras políticas y estructuras culturales. Jamás el Estado Inca quiso uniformizar estructuras, religiones, etc. Por que se dio un Estado Plural, un Estado Universal.


No hay que negar la identidad de grupos, si queremos cambiar el Estado tenemos que ir al encuentro de las estructuras políticas con las entidades culturales. Queda mucho por hacer.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
CREO QUE YA LO DIJE EN ALGUN OTRO LADO, HABLAR DE REFORMA DEL ESTADO EN EL PERU ES UNA UTOPIA, UNA COSA DE LOCOS... NO GASTE TINTA... KERO
Anónimo ha dicho que…
podria profundizar en su termino:eutaxia, gracias. LEO- unt
Anónimo ha dicho que…
antes que la reforma del estado el peru ha preferido su reforma culinaria, toda reforma es impopular, por tanto no esperemos que este cachaco se ponga firme, tal vez se lo deje a Nadine.
D.
Anónimo ha dicho que…
mejor que repiense Peru Nebraska!! comenten de sendero stan buenos los analistas. Georgina -upn
Anónimo ha dicho que…
esta bueno el `post sobre aeromodelistas, cuando era joven tenia mi avioncito a control hecho de madera balsa, me has hecho recordar jajjajaj.. Bene

Entradas populares