CUANDO NO RESPONDE UN PRESIDENTE




Por Jorge Ramos.-

Hay veces en que los silencios dicen más que mil palabras. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido luego de que el presidente del Perú, Ollanta Humala, se negara a contestar mis preguntas sobre su posible reelección.

Al rehusarse a hacerlo, Humala volvió a destapar los miedos de muchos peruanos que no quieren para su país el mismo destino autoritario de la Venezuela chavista. Entiendo perfectamente que la Constitución del Perú prohíbe la reelección inmediata. Lo que no entiendo es por qué el presidente Humala se negó a decir por televisión que nunca buscaría la reelección.

Todo ocurrió durante la entrevista que me concedió el presidente Humala antes de su discurso en Nueva York ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Hablamos, vía satélite, de muchas cosas. En 14 minutos me dijo que apoyaba la creación del Estado palestino, que Bolivia tiene que negociar con Chile (no con Perú) su salida al mar, que a él no le competía determinar si el expresidente Alan García fue un corrupto, y que no indultaría ni al expresidente Alberto Fujimori ni a su hermano Antauro Humala (condenado a 19 años de prisión por rebelión).

Y luego le hice la última pregunta. “¿Nos pudiera prometer, con absoluta certeza, de que usted no va a buscar la reelección?”. Quería saber si él descartaba cualquier modificación de la Constitución para buscar la reelección inmediata. Pero su respuesta (o, más bien, la ausencia de ella) me sorprendió.

“Creo que los presidentes también merecemos respeto”, me dijo, sin contestar la pregunta. Pero no entendí dónde estaba la falta de respeto: solo estaba haciendo mi trabajo. “Me da la impresión de que usted tuviera un prejuicio contra mi persona, lo cual no puedo aceptar”, dijo. Le respondí que me parecía que le había hecho una pregunta legítima y que, simplemente, quería saber si buscaría la reelección o no. ¿Sí o no? Así de sencillo. El presidente Humala me preguntó si yo había leído sus discursos –sí los había leído–, pero luego insistí con la pregunta: ¿buscaría la reelección?

“No tengo por qué decírselo”, me dijo, desafiante, “así que no veo a qué viene ese tipo de preguntas”.

A esto viene. En diciembre de 1998, cuando Hugo Chávez aún era candidato en Venezuela, él me dijo que entregaría el poder en cinco años o menos. Y, desde luego, mintió. Es decir, Chávez dijo algo como candidato y, ya como presidente, cambió su postura y hoy sigue en el poder.

En campaña, Humala dijo: “No me quedaré en el poder ni un minuto más que los cinco años que establece la Constitución”. Pero, como presidente, ¿cambiaría su posición?

El canciller peruano, Rafael Roncagliolo, defendiendo a su jefe, me calificó de “impertinente, este extranjero” por hacer la pregunta. Quizás él no sabe que en el periodismo no hay pregunta prohibida, que los periodistas libres hacemos preguntas incómodas, que en un mundo globalizado nos metemos en todas las fronteras y que donde yo vivo no hay censura.

Preguntar si un presidente se quiere reelegir es una pregunta válida y hasta obligada a nivel periodístico. La democracia de Perú depende de que nadie se perpetúe en el poder. Y hay que preguntarlo, aunque no le guste al presidente y a su canciller.

En un mensaje por Twitter horas después de la entrevista, el propio presidente escribió: “Ni un día más. Mi juramento con el Perú y la democracia fue y es: no a la reelección”. Entonces, si dijo eso por Twitter, ¿por qué no lo quiso decir por televisión?.

Puede ser por cansancio, ingenuidad, falta de experiencia o mal manejo de los medios. Pero el problema es que ya sembró la duda entre muchos peruanos de que, eventualmente, él buscaría cambiar la Constitución para reelegirse o que promovería, desde el Gobierno, la candidatura de su esposa, Nadine Heredia, para el 2016.

Antes de despedirnos, y aún sin contestar mi pregunta, el presidente Humala concluyó diciendo lo siguiente: “Seguramente esa podría ser una respuesta que le daría titulares, y yo no estoy para dar titulares”. Ahí, me temo, se equivocó. Humala nunca se dio cuenta de que, al negarse a contestar, estaba haciendo exactamente eso: titulares y noticias. Pero no las que él hubiera querido.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La constitucion prohibe la reeleccion. El presidente Humala, en discurso de campaña dijo NO a la reelección. Reelegirse entonces constituiria un delito. En otras palabras, el periodista le preguntó: Te vas a portar bien o te vas a portar mal?. Es una falta de respeto, preguntarle a un presidente elegido si ira en contra de la ley solo por figurar. El punto no es que Humala no haya querido responder a una malcriadez, sino que siempre le preguntaran lo mismo y eso sera hasta que acabe su gobierno. Y el no tiene porque estar aclarando a cada instante lo que ya dijo en su momento. El se debe al pueblo peruano y no a cualquier figureti que se mete en la politica peruana, cuando Alan era gobernante y un periodista extranjero se metia en politica peruana decian que se entrometia en asuntos del Peru.... ahora porque Humala es de izquierda si tiene que responder... la derecha no sabe perder y estara con esto hasta el final del gobierno, aqui si hacen chilla, peor no se pusieron energicos en todos los casos de corrupccion de Alan, ahi los queria ver otorongos... Milciades
Anónimo ha dicho que…
No voté por Humala, ni tampoco lo haría así su gobierno resulte bueno, lo cual no va a ocurrir, ya que estos inicios son de lo peor: despilfarros en el estado con contratación de gente no preparada, con elevación de sueldos, gente corrupta del narcotráfico y de la minería informal en el poder, y un presidente ambicioso junto a su esposa y su hermano que van por donde se les da la gana y no quieren rendir cuentas. Su NO respuesta al periodista, lo dice, este claro que quiere quedarse eternamente en el poder. ¿Dónde está la oposición? por favor más contundencia, no nos dejemos, el Perú se merecía más, no esta desgracia de presidente. Así que ¿honestidad para hacer la diferencia? a otro perro con ese hueso. KINO J.

Entradas populares