REFLEXIONES ACERCA DEL ESTUDIO DE LA CARRERA DE ABOGACÍA



Por Frank A. Acevedo Sánchez

Un nuevo ciclo está por empezar, indudablemente estamos algo temerosos, pero con deseos notables por conocer una nueva disciplina que nos brinda nuestra carrera de Derecho, o quizás conocer al nuevo compañero(a) con quien compartiremos el aula o al ‘temible’ profesor, que siendo muy estricto y exigente, asumimos el reto por seguir adelante y demostrarle con notas y hechos que su exigencia académica sirvió de mucho y fue invalorable. Aun así, las ganas de empezar un nuevo ciclo son excitante y algunas veces abrumadoras.

Pero la pregunta que asalta a un docente –y en particular en mi cátedra- es cuando en el primer día de clases, mirando el rostro joven de mis alumnos les hago la siguiente pregunta: ¿Por qué decidieron estudiar Derecho?. Las respuestas son variadas dependiendo -claro está - de la identificación que los alumnos sienten por su carrera. Alguien dijo por allí que una injusticia en su familia lo motivó a estudiar Derecho; por su parte, una alumna expresó que el Derecho fue su pasión desde siempre y que las injusticias con los más necesitados causan en ella un enorme rechazo; y no faltó uno por allí que finalmente sentencio: “bueno, en realidad nunca me gustaron los números y pues como Derecho es pura letra tal vez sea fácil estudiarlo”.

Es indudable que la vocación por ser Abogado algunas veces es más acentuada en unos y menos en otros, pero lo importante es que en el transcurso de su profesión obtendrán esa madurez académica que tanto desean descubrir y que esa vocación, que en un primer momento fue tímida, despertará como un león dormido y para aquellos que siempre la tuvieron se nutrirá con mayor fuerza y serán las armas que los acompañará por el resto del camino en esta apasionada profesión.

Alguien manifestó que “Ser Abogado no es un Derecho, ser Abogado es un privilegio” lo que significa que ustedes tiene el privilegio de estudiar una de las carreras más importantes dentro de la sociedad, y sin temor a equivocarme, es la carrera de leyes la mas honorable de todas las profesiones.

Por otro lado, nuestra carrera de derecho independientemente de los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas jurídicas, promueve líderes, y evita desarrollar sumisos, ni multiplica dependientes fieles cumplidores de las rutinas; pero es trabajo de ustedes crear una fuerza lista con vocación de cambio. No olvidemos que como futuros Abogados serán verdaderos líderes que sueñan, crean y atacan grandiosidades.

Entonces empecemos un nuevo ciclo y conduzcámonos en base a metas y objetivos sin olvidar que ser joven es ser entusiasta, energético, impetuoso y que genera ideas nuevas; tener conciencia de ello, y además, la voluntad de modificar nuestros malos hábitos, costumbres y modos de pensar; ello nos permitirá ser cada día mejores. No renunciemos a la etapa más hermosa de nuestras vidas que es la experiencia en la universidad. Este puede ser el punto de partida de grandes metas y bases para su propio futuro, así el resultado de nuestro esfuerzo se verá reflejado en el futuro de nuestra propia familia que será buena, mala o mediocre. Por ellos seamos inconcientemente investigadores, inconcientemente apasionados por el derecho, inconcientemente triunfadores, inconcientemente positivos, ya que sin esos ingredientes no es posible lograr el éxito

Dentro del aula, compartan sus conocimientos sin importar qué poco sepa tu compañero, sé humilde antes que modesto porque el Humilde acepta y reconoce halagos, es fuerte, el Modesto, es el que teme el que le halaguen, ver sus logros y virtudes, es tímido, le teme a los halagos. La Modestia nunca ayuda a nadie a surgir, en cambio sí la humildad. La Modestia es un mal generalizado, tiene vergüenza de demostrar con quien debe demostrar. El Humilde, sabe que sabe y acepta que puede, no es ostentoso ni presume.

Es muy clara la reflexión del profesor Monroy Gálvez: “Quien no tiene mercancía que canjear en el mercado se convierte en un peldaño a ser pisoteado por un “triunfador””. Esta es una regla básica en nuestros días. Los perdedores cada día en aumento no cuentan.

Bajo este contexto, jóvenes estudiantes, ustedes serán los Abogados del futuro. No olviden que la Abogacía requiere de un profundo conocimiento de la jurisprudencia, las leyes y el procedimiento de los tribunales; que se funda en una tradición común de dignidad y honor en la conducta del Abogado. Tampoco sean ajenos a la realidad que como estudiante les toca vivir, deben ser gestores de un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones; dejen constancia en el transcurso de su carrera y su paso por la Universidad que han contribuido con ella. Impulsen nuevos hábitos como la investigación constante, la promoción de certámenes y círculos de estudios, y así, cuando al final del camino reciban el tan anhelado título profesional, sentirán la satisfacción y el privilegio de haber sido un estudiante de Derecho.


Gandhi expresó lo siguiente: "Una persona usualmente se convierte en aquello que él cree que es. Si yo sigo diciéndome a mi mismo que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario si yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad yo adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio".

Estimados alumnos:


Tal vez estas palabras, pretendan de alguna manera hacerles comprender que entre el éxito y el fracaso existe tan solo una diferencia y son los hábitos, si usted alumno(a) cultiva hábitos por ser cada día mejor como ser humano, como estudiante de derecho, déjeme decirle que el éxito estará a la vuelta de la esquina, pero esta tarea es ardua y mucho más si se trata de un estudiante de Derecho.

Nuestra carrera, que es una carrera de dirigencia y de pasiones exige de sus alumnos formación no solo doctrinaria sino también formación moral y ética, formarnos de esta manera implicaría un cambio en la mentalidad del joven estudiante de Derecho y un cambio en las nuevas generaciones de abogados.

No me resta más que darles las bienvenida a un nuevo ciclo y dejarlos con las palabras que el Maestro Couture plasmó en su Decálogo: “Estudia, el Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serás cada día menos Abogado”.

Gracias.

Comentarios

Sara ha dicho que…
Creo que es una carrera muy interesante y con una salida laboral casi instantanea, ojala cuando mis hijos elijan carreras universitarias las tengan muy en cuenta.

Entradas populares