NUDISTAS



Por Willy Quevedo

Después de comer el fruto prohibido, Adan y Eva cubrieron sus cuerpos desnudos por vergüenza al creador. Vale decir, la costumbre de utilizar ropa se inicio con el primer pecado.

Los nudistas sostienen que vivir naturalmente es el plan de Dios. Estar al natural los acerca a la espiritualidad. Se sienten puros y en pleno contacto con el Señor. El cuerpo desnudo es bello, lo feo es la malicia de la gente. Para ellos, el nudismo es sinonimo de inocencia y comunion con el universo.

Esta reflexion sobre el nudismo viene a cuento luego de leer la estupenda novela “El jardín de la doncella” del laureado escritor peruano Carlos Rengifo.

El libro narra la historia de Magdalena de los Angeles Trebejo, una hermosa joven limeña que vivió en la segunda mitad del siglo XVII.

Magdalena, hermana de Alonso y Gonzalo, fue la hija menor del zapatero Marcelino y Crisalida.

Después de rechazar a dos pretendientes, el cusqueño Sebastián y el herrero Hipolito, Magdalena a partir de los 15 años, se dedicó exclusivamente a honrar al Todopoderoso.

Edificó un primoroso jardin, 30 metros cuadrados de cesped cercado por cientos de plantas y arbustos. La fragancia de los capulies, buganvillas y orquideas acompañaban al color de las magnolias, hortencias y claveles entre otras flores.

En este pequeño edén, se echaba desnuda en la grama y rezaba hasta llegar al frenesí.

Hasta que un día, unos vecinos voyeuristas llamaron al Tribunal del Santo Oficio y el inquisidor fray Jerónimo de Tozuela luego de observar el rito nudista ordenó su encarcelamiento.

Magdalena bajo tortura confesó su simpatía al demonio, fue acusada de hereje pertinaz y sentenciada a ser quemada en la hoguera.

La mayor fortaleza de Rengifo es la descripción del ambiente colonial. Es notable el capítulo en que relata los suplicios a los que fue sometida la detenida Magdalena.

El ritmo de la novela sigue el compás de una procesion.

Una debilidad de la obra es que la protagonista Magdalena es omnipresente y no permite desenvolverse a otros personajes.

Sin embargo, “El jardin de la doncella” es muy interesante porque denuncia las barbaridades que cometió la Inquisición y grafica acertadamente la sociedad colonial donde los más explotados fueron las mujeres, los indios y los esclavos.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Eyyy.. donde encuentro el libro en Trujillo willy.
Anónimo ha dicho que…
La Inquisicion fue la mas brutal y sanguinaria de las instituciones creadas por la iglesia Catolica para perseguir y desaparecer las 'herejias', como les llamaban a los cultos que se alejaban de lo establecido por Roma.
En la Francia del siglo XII se quemaban por cientos a los herejes. Hay que seguir investigando sobre la historia antigua, nos tiene muchas sorpresas de las que nunca nos informaron en la escuela, y precisamente sobre herejes estoy juntando material para una proxima entrega.
Buen articulo de Willy.
ramon requena

Entradas populares