IMPRESIONES DEL DEBATE


Por Johnson Centeno



Hay que decirlo: no es la gran cosa comentar un ‘debate’ entre dos personas que no califican para un inteligente cruce de ideas y posiciones. Ninguno de ellos luce los pergaminos académicos suficientes para estos efectos, más bien su entrenamiento oratorio deja mucho que desear, y sus medianías han convenido en censurar un par de temas centrales en cualquier polémica de esta naturaleza: Corrupción y Derechos Humanos (ver enjundioso artículo de Carlos “hígado” Hernández).

Pero es lo que hay. El pueblo peruano decidió limpiamente que juntos pasaran a la segunda vuelta, y hoy es el día de verlos en acción, de ver cuán preparados pueden estar para conducir las riendas de este país, ya que –pobrecitos ellos- difícilmente servirían para otra cosa. Saludos, de paso, Toledo.

Keiko Fukimori vino al debate tranquila y con el viento a favor. Fue la primera en pedir perdón por los delitos del fujimorismo y goza de una gran aceptación en la mayoría de medios escritos y televisivos (especialmente El Comercio y La Razón, sus cloacas preferidas). Los arpones antiballena de los movimientos caviares no le han hecho mucho daño.

Sus principales anticuchos se han licuando con el tiempo en este país desmemoriado, y ha sabido cerrar la boca ipso facto a algunos de sus voceros deslenguados como Jorge Trelles. Lo último que intentó tambalearla fue una tibia acusación a los padres de su esposo Mark Vito, un tipo más con cara de cojudo mormón que delincuente. Keiko es la preferida de las encuestas sin lugar a dudas, y de ‘pajarón’ Cipriani, que si pudiera bajaría a la misma Virgen María para acompañarla en la campaña.

Ollanta Humala ha hecho de todo para ganarse a esa porción de indecisos y desconfiados de su candidatura, y solo le ha faltado que se vista de travesti, como ha hecho con su plan de gobierno, más pintarrajeado que Yola Polastri en la hora loca. Cuatro son mejor que uno, habrá pensado. Cuatro te voy a dar.

Sus principales anticuchos lucen todavía comestibles para la prensa y toda laya de “encuestólogos”, y no se descarta la intervención del servicio de inteligencia en estas últimas semanas (audios y seguimientos al mismo estilo del monje bellaco Vladimiro Montesinos). Le han rebuscado hasta en los calzoncillos, como dice la bella Patricia del Río en Perú.21, pues ha sido el que más acoso ha sufrido de parte de los medios, en claro –e interesado- desequilibrio informativo. Sus principales fuertes reposan en La República y La Primera (no de Trujillo, donde abundan los lameculos de Acuña), humalistas hasta la nausea.

La convocatoria a “personalidades” del mundo artístico e intelectual ha desbordado sus límites y puede que le juegue en contra, especialmente por una sarta de advenedizos y rojos camuflados que siempre han “vivido” de la pobreza, escuchan a Silvio Rodríguez, toman capuccino con Dante Ramos en San Isidro, y sacan tarjeta Ripley.

Sobre el look de los polemistas no hay mucho que decir, los mismos trajes para viejos conocidos: el muñequito de torta y la chica dark entrada en carnes. Don Chema Salcedo, el viejo metalero, ídolo de mi amigo M. A. Ledesma, sobrio como siempre, salvo lo de “Fujimuri”. Casi casi dice: “Fijo- mori”.

- La primera impresión que se me ocurre es que Keiko fue la más segura en toda la jornada, sin disfuerzos, sin nerviositos, a diferencia de Humala. Ollanta arrancó bien, dando la impresión que todo se lo había aprendido de memoria, sin internalizar mucho el contenido, a menudo yéndose por las ramas, no respondiendo preguntas, y viendo por el espejo retrovisor demasiadas veces, perdiendo valioso tiempo para explicar sus propuestas. No significa que Keiko sea mejor polemista, significa que explota mejor su psicología femenina. Y eso es de temer.

- Los programas de gobierno han sido los ya más o menos conocido, sin mayor novedad. Pensión 65, Wawa Wasis, mi primera chamba, calles seguras, etc. El punto a favor para Keiko fue haber sacado a la luz los distintos planes que “maneja” el comandante, proyectando perfectamente al auditorio la idea de confusión, temeridad y “salto al vació”. Sus frases como “deje de mentir, comandante”, y “la gente debe saber quién se enfrentó y quién encubrió al señor Montesinos” fueron golpes directo al plexo solar del cachaco.

- La intención de Humala de sacar al fresco las tropelías del gobierno del padre de su contrincante no fue muy bien aprovechada, por insuficiente, y creo que fue demasiado diplomático en algunas cosas. Aquí no habló de “ladrones”, como hizo para referirse a los suegros de Keiko, sino que habló de “llevarse dinero”, “abusos” “esterilizaciones forzadas” y cosas por el estilo. Lo ideal era que llame las cosas por su nombre, como los machos: robos, complicidad, manipulación, coca rica, electroshock, asesinatos. Seguramente por respeto a una dama, pero en los debates de este tipo no se anda uno en juego de géneros y esas vainas.

- Fue un golpe deshonroso y miserable romper el pacto tácito entre los bandos de no tocar el tema de la corrupción y los derechos humanos, pero fue estúpido pensar que la contrincante no se defendería. Por eso Ollanta desenvainó una navaja que nunca llegó pudo herir a profundidad. Keiko no mostró su sorpresa y expuso también sus cartas bajo la manga: Locumba, Madre Mía y el capitán Carlos, además del soborno a testigos, donde anda frito pescadito. En este sentido, Keiko se adelantó a la traición del comandante. Y sonrió para demostrarlo.

- Muy acertada la China en enfrentar al toro por las astas, frente a cualquier pregunta de Ollanta, lo que demuestra una vez más que su esposo, Mark Vito, como todos los Vitos, debe ser el sacolargo prometido de Palacio si se convierte en “damo”. Provecho gringo, ojalá no te metan corriente nomás. Las alusiones a Alejandro Aguinaga y Milagros Maraví, ambos connotados discípulos de la mafia fujimorista, fueron respondidas por Keiko con valentía, y dio la impresión de que la gorda valora su equipo, máxime si cuenta con la bendición del inquilino de la DIROES.

- El porcentaje de “indecisos constitucionalistas” (que no quieren un cambio de Constitución, o en todo caso, que se aclare si se va o no a cambiar para ver si se presentan a la Constituyente, como mi amigo Hugo Aldave, master de la Facultad de Derecho) deben haber quedado en el limbo marihuanero. Ante un cuadre directo de Keiko al respecto, Humala se pasó de fresco y habló de concertación, desarrollo económico, lucha contra la corrupción. Bla, bla, bla.

- La frase más infortunada de Humala fue la de “yo siempre he combatido las dictaduras”, que es como si Toledo dijera “yo nunca me he coqueado”. Cuando el Chino dio el golpe Humala no existía, y hasta hace poco se mandaba besitos con Chávez, ese impresentable llanero, tal como ha sido demostrado en los mails encontrados en los discos duros de la gente de las FARC, donde se habla de la colaboración contante y sonante a la campaña política de Ollanta.

- Humala pecó de personalista en exceso, especialmente cuando decía “en mi gobierno”, un estribillo que se lo debe haber copiado a Toledo, entre otros defectos. La China usó poco la primera persona, solo cuando fue necesario (“yo tomo las decisiones, no mi padre”), y en su alocución final (“no los voy a defraudar”, “mi compromiso personal es…”), que fue un mejor remate que el de Ollanta, al agradecer a sus padrinos PPK, el del “huevisaludo”, el “mudo rata” Castañeda, por lo de Comunicore, el pastor Lay, que se casa con Dios y con el diablo, y al fiel Máximo San Román, el infaltable cortador del jamón. Ollanta nunca le agradeció a MVLL, y menos a Alvarito que, sospecho, deben estar rabiando por semejante omisión, por las huevas no han estado llamando a gente.

- Otro de los yerros inexplicables de Ollanta fue su referencia tan ligera al levante de Puno, donde esta semana se generaron unos desmadres cercanos a su primigenia ideología etnocacerista. Ollanta dijo textualmente: “que se resuelva (las revueltas de Puno), se limpien las carreteras y se vayan a votar”. ¿Así de fácil comandante, ya no le preocupa la posibilidad de fraude alanista o la pérdida de cerca de 700 mil votos aymaras y quechuas? ¿Que vayan a votar nomás? Apuesto que esta postura le costará muchos votos desde el sur. “Nosotros no vamos a crear conflictos sociales, creemos en la cultura del diálogo”, agregó.

¿Cuanto cambia el debate la percepción que tienen los cerca de 20% de indecisos, en intención de voto, para ambos candidatos? Muy poco, creo, ambos conservan sus núcleos duros, y seguirán técnicamente empatados, tal como grafican las últimas encuestas.

A pesar de un claro ganador, no creo que incline la balanza en desmedro del otro, así que la cosa seguirá color de hormiga, y veremos que pasa esta semana.

Voy por un café.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola jc, en honor a la verdad a Keiko se le notó con más aplomo y me gustó mucho su última intervención, demostró tener más talento oratorio, me parece que fue buena esa parte de su intervención.

La intervención de Humala empezó con algunas equivocaciones pero su estrategia en mi opinión fue mejor que la de Keiko. Hizo lo que tenía que hacer. Hablando claro, en el debate pega lo que impacta, claro, con un asidero de verdad y Humala lo hizo, le restregó todo lo corrupto que fue el gobierno fujimorista con la anuencia de la misma Keiko y de todos los que la rodean.

Resultó ciertamente gracioso (por lo anecdótico) cuando le pregunta si van a devolver el cerro de dinero que se robaron y la plata que un narco le entregó para su campaña. Keiko se saltó olímpicamente la respuesta, el silencio otorga dicen, pero no me imagino qué podía responder ante una pregunta tan directa.

Por esa razón mi percepción es que Humala impactó más, tocó el talón de Aquiles de Keiko y por tanto ganó (eso de ganó es relativo, ganó siempre y cuando se refleje en votos).
J.R.
Anónimo ha dicho que…
Me queda claro las ideas que defiende cada uno y los inumerables puntos débiles que ambos candidatos comparten.

Se me quedó grabado en la mente cuando Keiko Fujimori lo mandó al candidato Humala a debatir con Alberto Kenya a la DIROES. Me pareció un buen contrataque.

Humala se perdió en su laberinto de tratar de agradar tanto a izquierdistas radicales como miraflorinos (los del manejo sesgado del concepto de DDHH) y liberales como los Vargas Llosa con sus múltiples planes y juramentos. Cuando habló de "concertar" no lo ví sincero ni honesto, es evidente que una persona con una formación y vida militar, donde se dan y reciben órdenes sin cuestionar, ni "concertar" nada no puede hablar de concertación, sin que suene poco creíble.

En lo personal me interesa básicamente el tema de economía, generación de empleo, estabilidad de precios, infraestructura, integración del Perú al mundo con las reformas que deban hacerse al sistema para seguir reduciendo la pobreza y exista mayor inclusión social.

Me parece que Fujimori mostró mayor claridad en este tema y firmeza en la defensa de sus ideas. No confío ciegamente en ella, ni nada por el estilo.

Así que con el dolor de mi corazón y una sensación extraña de tristeza, ya que alguna vez participé en las marchas contra el fujimorismo en los 90s, que es Keiko Fujimori quien gana el debate, me convenzo que es el mal menor y votaré por ella.

Saludos. jENNY lUJAN
Anónimo ha dicho que…
PARA MI GANO OLLANTA, POR QUE HUBO VARIAS PREGUNTAS Q KEIKO NO RESPONDEO, UNO DE ELLOS FUE SOBRE LAS 300 MIL MADRES PERUANAS QUE FUERON ESTERIZADOS EN EL GOBIERNO DE SU PADRE.... Y POR OTRA PARTE CUANDO HUMALA DIJO,"en ese lado hay pruebas de corrupsion, y en este lado podra haber dudas pero no pruebas de corrupsion"....
I VOTO PARA OLLANTA...!! LALO TUPAY- PUNO
Anónimo ha dicho que…
PARA MI Y MI FAMILIA KEIKO , ELLA SUPO DEFENDERSE DEL COMANDANTE FRUSTRADO EN RETIRO OLLANTA , MIENTRAS QUE EL APENAS PODIA RESPONDER LAS PREGUNTAS DE KEIKO , QUE MAS QUE NADA LAS EVITABA ??? NUNCA RESPONDIO ACERCA DE TODOS SUS PLANES DE GOBIERNO ? NI SI VA A ACAMBIAR LA CONSTITUCION? RESPONDIA CON OTRAS PREGUNTAS ? EL PARA CADA CANDIDATO TIENE UN NUEVO PLAN DE GOBIERNO ? APENAS PODIA HABLAR YA QUE BALBUCEABA , MEJOR HUBIERA LEIDO CREO QUE ASI HABRIA RESPONDIDO CON MAS FLUIDEZ ? MIENTRAS QUE KEIKO ERA MAS CLARA Y MAS CONCISA Y NO SE DEJABA ATACAR X EL COMANDANTE FRUSTRADO .
KEIKO LO DEJO MAL PARADO AL ASESINO DE POLICIAS ?
YO SE QUE KEIKO VA A GANAR EL PROXIMO DOMINGO MIENTRAS QUE HUMALA TENDRA QUE HUIR DEL PAIS ANTES QUE LE AVERIGUEN TODO ESE DINERO DE SU CAMPAÑA ?
KEIKO PRESIDENTE ELLA ES LA MEJOR OPCION. MARLENY G.
Anónimo ha dicho que…
IBA A VOTAR POR KEIKO

PERO VOTARE POR OLLANTA NO QUEDA OTRA

SE QUEDO MUDA KEIKO Y NO RESPONDIO SOBRE LAS ESTIRILIZACIONES Y SI DEVOLVERAN LOS 6 MIL MILLONES Q SE ROBARON-------------
Anónimo ha dicho que…
Bueno yo soy estudiante de la Uni Nacional del Santa en Chimbote... aca todos son Ollanta..


Fujimori Nunca Mas.. !!!!
Anónimo ha dicho que…
HAY QUE SER MUY IDIOTA PARA VOTAR POR HUMALA CON CONVICCIÓN Y POR KEIKO CON DECISIÓN.

Yo odio a Keiko con toda mi alma porque por culpa de las estúpidas privatizaciones de su Alcaponesco papá MI VIEJO SE QUEDÓ SIN CHAMBA POR AÑOS!!!!!

Y detesto a Ollanta porque sencillamente es un megalomaníaco que muere por tener poder y no le importaría dejarnos sin lo que LA CLASE MEDIA HA VENIDO LUCHANDO DURANTE AÑOS POR TENER, ALGO DE ESTABILIDAD.

¿Qué hacemos? A mi familia le costó mucho recuperarse de la crisis de los 90's. Luego de diez año podemos vivir decentemente. ¿Tenemos que pagar lso errores de los gobiernos que han olvidado a la gente pobre?

Pónganse en nuestro lugar ... ¿cón qué votamos, con el temor de perder lo que hemos ganado o con la moral y la ética y la razón?

Es el peor momento para ser peruano. Me muero de miedo de lo que va a pasar. Todos ustedes defienden a sus candidatos y no nos damos cuenta de lo único que esta por ocurrir es que le van a quitar el suero a un país que ya estaba enfermo y en estado terminal.

El muerto estaba maquillado, señores.

Les deseo mucha suerte a todos, independentemente de por quién van a votar. Todos somos hijos, hermanos, novios, padres, amigos y tenemos mucho que perder si uno o el otro sale. Por más que haya rica comida y el poto de Tilsa Lozano sea patrimonio nacional, eso NO CONSTUTUYE UNA NACIÓN.

Dios nos ayude, peruanos. No merecemos esto.

¿o sí?
Anónimo ha dicho que…
Keiko fue arrogante, no respondió preguntas clave: esterilizaciones, regimen laboral relativo, devolución de plata robada, etcétera.

Sucede pues que Hector Centeno Buendía es profujimorista, resalta lo malo de Ollanta, y que keiko ganó, similar hace el Korreo, Expreso, etcétera.
Anónimo ha dicho que…
la verdad que estoy mas confundida ahora que leo tu post, es la segunda vez que boy a votar y no tengo claro las razones de elegir a un candidato, en mi casa tambien comentan los mmismo de ambos lados y no se ponen de acuerdo, por lo mismno creo que votare viciado para no tener mala conciencia.. a eso hemos llegado con este proceso electora.. ojala que alguna vez las cosas mejoren pues es bien feo tener que ir a votar obligados por uno de ellos cuando no se tienen las cosas claras. al final, sospecho que esto continuara por mucho tiempo asi que no creo que despues del donminfgo cambien las cosas. Asi es el peru. pero no perdamos la esperanza, por ahora la esperanza no me acmpañara a votar. leonela G. E. Trujillo

Entradas populares