BARTOLOMÉ Y DON BIETO


Por Willy Quevedo

En solo contadas oportunidades, intelectuales peruanos han participado del intercambio de ideas con sus pares europeos. Bartolomé Herrera Velez fue un filósofo peruano que entre 1842 y 1862 aportó al corpus creado por el pensamiento político contrarrevolucionario frances.

Conmemorando el bicentenario de su natalicio se han preparado diferentes ensayos que estudian y actualizan su obra.

Los más interesantes trabajos son los de Victor Samuel Rivera con su tesis titulada “Tras el incienso”, Raúl Chanamé Orbe y su ponencia “Herrera y el krausismo” y José Pancorvo Beingolea con su escrito “La ascension de Herrera”.

Estos interesantes temas han sido publicados recientemente por la Sociedad Peruana de Historia que preside el notable polígrafo limeño Juan Vicente Ugarte del Pino.

Rivera nos ilustra ubicando a Herrera en la pugna entre liberales y conservadores del lado de su amigo, su santidad Pio IX, en un momento que los tradicionalistas estaban a la defensiva resistiendo la arremetida de los anticlericales y regicidas.

No olvidemos que en esa época son derrotados los monarcas Luis XVIII y Napoleon III y Roma es tomada por las tropas masonicas.

Asimismo, Rivera nos explica cómo hizo Herrera para ser reaccionario y republicano a la vez. Herrera combatió la teoría del Contrato Social de Juan Jacobo Rousseau.

El pueblo no se autolegisla, ni es el soberano, ni se representa a sí mismo, ni es superior a las leyes, suscribió el prelado.

El obispo de Arequipa denunció a la Revolución Francesa como propagadora de errores impíos y antisociales y asoció la derrota frente a Bolivia en la Batalla de Ingavi a la carencia de valores católicos en el Perú.

Chanamé descubre la influencia del pensador alemán Karl Krause en el maestro carolino.

El krausismo concibe al Derecho como un vehículo para formar ciudadanos que aspiran construir una sociedad con orden y libertad.

Pancorvo resalta la profunda vocación religiosa de Herrera. Su principal misión fue glorificar a Dios. Fortaleció a la Iglesia defendiendo los dogmas cristianos como el de la Inmaculada Concepción.

Lo paradójico de todo esto es que un patriota multifacético y virtuoso como Bartolomé haya tenido como tataranieto a Bieto Quimper Herrera, actualmente preso por corrupto. Cosas de la vida.

Comentarios

Entradas populares