NIÑOS PERUANOS DEFIENDEN SUS DERECHOS COMO CONSUMIDORES

Envío de P. Ferreyros *

Los niños también son parte de la sociedad civil peruana y de la Comunidad Andina, y han demostrado que son capaces de participar activamente cuando de defender sus derechos como consumidores se trata.

Durante la Feria Interactiva sobre Publicidad dirigida a los niños, organizada por ASPEC y la Comisión de Defensa del Consumidor en el Congreso de la República, el niño David Cuenca, representando a los niños peruanos, entregó al congresista Wilder Ruiz, presidente de esta comisión del Congreso, un petitorio simbólico a través del cual los niños reclaman una mayor regulación de los contenidos y mensajes de la publicidad dirigida a los niños, así como un mayor control de la comida expendida en los kioscos escolares. Esta propuesta también ha sido alcanzada a la Organización Mundial de la Salud.

Los pequeños de diversos colegios de Lima, junto a sus profesores y algunos padres de familia, se dieron cita en esta feria en la cual pudieron reconocer los alimentos saludables y nutritivos, expuestos en los llamados kioscos saludables: sándwiches de queso, de atún, de huevo, de palta, tortilla o aceituna, entre otras variedades preparadas sin mayonesa y en pan integral por ejemplo, así como jugos naturales preparados en casa; a diferencia de lo que se vende en los kioskos de los colegios.

“En estos kioscos abundan las gaseosas, las papas fritas, las golosinas, las salchipapas con mayonesa, cuando en realidad existen buenas alternativas para la nutrición de los niños
que se pueden poner en práctica en los colegios del país. Los padres de familia y la sociedad civil en su conjunto no deben permitir que en los colegios se les venda a los niños productos nocivos para su salud. Mejorando estos hábitos de consumo en los niños se podrá contribuir a revertir las cifras de 15% y 20% de sobrepeso y obesidad en escolares de Lima y Callao”, destacó Jaime Delgado, presidente de ASPEC.

Esta campaña por el Día del Consumidor no se realiza solo en Perú, sino a nivel internacional los otros países que conforman la Comunidad Andina: Bolivia, Ecuador y Colombia, vienen ejecutando acciones parecidas a través del Grupo Andino de Consumidores, presidido por ASPEC.

Esta feria forma parte del proyecto de cooperación Unión Europea – Comunidad Andina: “Acción con la Sociedad Civil para la Integración Andina”, SOCICAN, cuyo objetivo es ampliar la participación de la sociedad civil en la Comunidad Andina, fomentar redes de intercambio y conocimiento en la región, así como abrir espacios de diálogo y participación al interior del Sistema Andino de Integración (SAI) de la CAN.

* Oficina de Prensa SOCICAN

Comentarios

Entradas populares