MIS APRECIACIONES SOBRE LA GRAN FERIA TRUJILLANA

Por Jorge Mariátegui
La Marinera y los libros estuvieron de moda en nuestro querido Trujillo. Esta mezcla que pareciera no tener unión, la tiene cuando pensamos en la cultura. La cultura trujillana, aunque a muchos no le agrade y no la quieran entender, viene de muchos años atrás.
Si recuerdan los museos de Norte en Lambayeque, los monumentos grandiosos de las Huaca del Sol y de la Luna, de la ciudad más grande de América de barro, que después de tantas atrocidades gubernamentales –coloniales y republicanas- aun se mantiene enhiesto. Los canales de irrigación realizados por los ingenieros mochicas para mantener el gran depósito de alimentos del mundo que vivió cien años antes de nuestra era y 600 despues... y que HOY vuelve a repetirse con CHAVIMOCHIC.... y que los Incas se los llevaron para que enseñen a irrigar el gran imperio cursqueño.
El adelanto del fundir el oro, la plata y las piedras preciosas. El desarrollo textil. El arte en las paredes, que después en la colonia se repitió en todas las fachadas caseras. Los escritores y grandes figuras a través de la colonia y de la República. Nuestros presidentes Borgoño y Luis José de Orbegoso. Los grandes escritores, el gran seminario San Juan y San Marcelo, donde se educaron los proceres de nuestra independencia, etc., etc. Se creen que eso no es cultura. Por eso no es casualidad que tengamos tan buenos pintores, que las leyes las realicen trujillanos... aunque no las apliquen... que se editen tantos libros de nuestras luminarias trujillanas.
Saben una cosa? debemos salir de Trujillo y regresar para darnos cuenta de nuestro brillo intelectual y de nuestra cultura.
No es casualidad que la Feria del Libro vaya por su cuarta edición, ni que nuestro alcalde le haya obsequiado 100 mil soles, como ejemplo cultural. Ni es una casualidad que tengamos varias universidades cada cual más competitiva en sus profesores y en sus programas. Y nuestra gastronomía es una de las más orgánicas y saboreadas. Todo esto es cultura y cultura trujillana, de gran ejemplo.
Que la Feria creció sin duda, por eso ha salido del Recreo a un gran espacio, donde todos los intelectuales trujillanos y los rajones nos reunimos muchas horas, para conversar, para comprar libros, para asistir a los eventos de gran categoría, con figuras estelares del mundo globalizado cultural.
La gran creatividad de Raúl Silva, nuestro "arquiteto de jardines" permitió que esos simpáticos cajones se convirtieran en maceteros, donde las flores encandilaron con su color y lozanía. Y los auditorios abiertos, amplios han sido los mejores de las Ferias del Perú porque Lima y Miraflores no han logrado ese gran espacio que todos necesitamos para caminar, para mirar, para admirar y para hacer un cónlave con tanta gente, que si no la conociamos estaba cerca de nosotros, con su aureola de sapiencia y que vino para visitarnos y para admirar la FERIA DEL LIBRO TRUJILLANA.
"Despues de presentarme en la Huaca de la Luna, no pensé que podría ser igualado otro ambiente mejor, pero Huanchaco, la playa, lo ha sido...” dijo Vargas Llosa, cuando se entronó allí arriba y nos deleitó con la magia que él solo sabe de engarzar las palabras y que tintineen en nuestros oidos en el mejor español. Ese enorme auditorio, que se engarzó en el paisaje con sus paredes de seda, que nos permitió ver caer el sol y revolotearse en rojos y grises, amarillos y verdes sin perder de vista ese gigante.
Y fue Huanchaco con sus tradicionales bailes que se mantinen cuatro siglos de tradición quien nos deleitó con los negritos y su música de instrumentos coloniales. Y las Pallas y los caballitos de mar confeccionados por expertos pescadores de el único puerto pesquero del Perú donde los pescadores moches existen.
Y la Feria es todo eso: amigos, astros, escritores, eventos en un ambiente maravillos decorado por magos y con magia, donde jóvenes, viejos y niños encontraton y encontraran un espacio para deleitarse aunque sea por dos semanas.
Adriana Doig debe estar segura que para la próxima feria se van a duplicar los stand, porque esta feria tiene tanto espacio para disfrutarlo. Y no se olviden que la marinera, que es nuestra hermana cultural, viene emparejada con la Feria. Arriba pañuelos blancos.
Por estas y muchas razones más los trujillanos, los norteños, los peruanos debemos sentirnos orgullosos de nuestra Feria, de Nuestra Marinera, de nuestra gente que siempre hace tanto por ser la mejor para recibir a los turistas con los que se enriquece nuestro acerbo cultural. Eso hay que rescatar por encima de nuestras pequeñas diferencias.
Trujillo es una ciuad cultural para orgullo de todos nosotros.
La Marinera y los libros estuvieron de moda en nuestro querido Trujillo. Esta mezcla que pareciera no tener unión, la tiene cuando pensamos en la cultura. La cultura trujillana, aunque a muchos no le agrade y no la quieran entender, viene de muchos años atrás.
Si recuerdan los museos de Norte en Lambayeque, los monumentos grandiosos de las Huaca del Sol y de la Luna, de la ciudad más grande de América de barro, que después de tantas atrocidades gubernamentales –coloniales y republicanas- aun se mantiene enhiesto. Los canales de irrigación realizados por los ingenieros mochicas para mantener el gran depósito de alimentos del mundo que vivió cien años antes de nuestra era y 600 despues... y que HOY vuelve a repetirse con CHAVIMOCHIC.... y que los Incas se los llevaron para que enseñen a irrigar el gran imperio cursqueño.
El adelanto del fundir el oro, la plata y las piedras preciosas. El desarrollo textil. El arte en las paredes, que después en la colonia se repitió en todas las fachadas caseras. Los escritores y grandes figuras a través de la colonia y de la República. Nuestros presidentes Borgoño y Luis José de Orbegoso. Los grandes escritores, el gran seminario San Juan y San Marcelo, donde se educaron los proceres de nuestra independencia, etc., etc. Se creen que eso no es cultura. Por eso no es casualidad que tengamos tan buenos pintores, que las leyes las realicen trujillanos... aunque no las apliquen... que se editen tantos libros de nuestras luminarias trujillanas.
Saben una cosa? debemos salir de Trujillo y regresar para darnos cuenta de nuestro brillo intelectual y de nuestra cultura.
No es casualidad que la Feria del Libro vaya por su cuarta edición, ni que nuestro alcalde le haya obsequiado 100 mil soles, como ejemplo cultural. Ni es una casualidad que tengamos varias universidades cada cual más competitiva en sus profesores y en sus programas. Y nuestra gastronomía es una de las más orgánicas y saboreadas. Todo esto es cultura y cultura trujillana, de gran ejemplo.
Que la Feria creció sin duda, por eso ha salido del Recreo a un gran espacio, donde todos los intelectuales trujillanos y los rajones nos reunimos muchas horas, para conversar, para comprar libros, para asistir a los eventos de gran categoría, con figuras estelares del mundo globalizado cultural.
La gran creatividad de Raúl Silva, nuestro "arquiteto de jardines" permitió que esos simpáticos cajones se convirtieran en maceteros, donde las flores encandilaron con su color y lozanía. Y los auditorios abiertos, amplios han sido los mejores de las Ferias del Perú porque Lima y Miraflores no han logrado ese gran espacio que todos necesitamos para caminar, para mirar, para admirar y para hacer un cónlave con tanta gente, que si no la conociamos estaba cerca de nosotros, con su aureola de sapiencia y que vino para visitarnos y para admirar la FERIA DEL LIBRO TRUJILLANA.
"Despues de presentarme en la Huaca de la Luna, no pensé que podría ser igualado otro ambiente mejor, pero Huanchaco, la playa, lo ha sido...” dijo Vargas Llosa, cuando se entronó allí arriba y nos deleitó con la magia que él solo sabe de engarzar las palabras y que tintineen en nuestros oidos en el mejor español. Ese enorme auditorio, que se engarzó en el paisaje con sus paredes de seda, que nos permitió ver caer el sol y revolotearse en rojos y grises, amarillos y verdes sin perder de vista ese gigante.
Y fue Huanchaco con sus tradicionales bailes que se mantinen cuatro siglos de tradición quien nos deleitó con los negritos y su música de instrumentos coloniales. Y las Pallas y los caballitos de mar confeccionados por expertos pescadores de el único puerto pesquero del Perú donde los pescadores moches existen.
Y la Feria es todo eso: amigos, astros, escritores, eventos en un ambiente maravillos decorado por magos y con magia, donde jóvenes, viejos y niños encontraton y encontraran un espacio para deleitarse aunque sea por dos semanas.
Adriana Doig debe estar segura que para la próxima feria se van a duplicar los stand, porque esta feria tiene tanto espacio para disfrutarlo. Y no se olviden que la marinera, que es nuestra hermana cultural, viene emparejada con la Feria. Arriba pañuelos blancos.
Por estas y muchas razones más los trujillanos, los norteños, los peruanos debemos sentirnos orgullosos de nuestra Feria, de Nuestra Marinera, de nuestra gente que siempre hace tanto por ser la mejor para recibir a los turistas con los que se enriquece nuestro acerbo cultural. Eso hay que rescatar por encima de nuestras pequeñas diferencias.
Trujillo es una ciuad cultural para orgullo de todos nosotros.


Comentarios
La cuestión puntual por la cual te digo que fue un fracaso, es que los números hablan por sí solos. En la edición 2007 a la feria ingresaron 110 000 personas, en esta ocasión ingresaron 80 000 personas, en el triple de espacio, que haya entrado solo la tercera parte de gente que entraba en la plazuela el recreo, creo que eso si es un FRACASO.
Por otro lado, es importante mencionar que la SE VENDIERON 40% MENOS LIBROS QUE LA EDICIÓN ANTERIOR. Allí la razón por la cuál la estaban rematando.
Si es que no me crees pregúntaselo a la Chiru... y ojalá pueda presentar el informe detallado de lo que realmente se gastó en la feria pues el casi MEDIO MILLÓN DE SOLES que las instituciones donaron no se ultizó adecuadamente, entre los gastos que cubrió ATAL SE CONSIDERÓ pagar los libros dañados a causa de la lluvia y la mala organización. Si no me crees... deberían preocuparse para que se rindan cuentas de los gastos reales.
A TODO ESTO... ¿SIGUES PENSANDO QUE CHIRU Y SU FERIA FUERON UN ÉXITO? CREO QUE TÚ MISMO TIENES LA RESPUESTA. GRACIAS.