Hola a todos,


PISCO. Si ya desde las primeras horas de aquel aciago 15 de agosto el Gobierno demostraba su monumental torpeza para encarar el problema (eso de lanzarse a negar los daños (más de 600 muerto, por Dios!) sin confirmar elementalmente con Defensa Civil no tiene nombre, o sí lo tiene, vamos: Caballo Loco), poco se podía esperar que a un año del terremoto el suelo se torne parejo. Y los resultados están a ojos vista. No sólo se ensayó toda clase de promesas inmediatistas con el tema de los recursos y las viviendas, sino que el organismo creado a imagen y semejanza presidencial –el FORSUR- terminó en un festín de denuncias e incompetencias: el pollero Favre, un íntimo de García y rabioso seudo liberal, nunca dio la talla. El Gobierno perdió una magnífica oportunidad de encontrarse con el sur: Las declaraciones últimas confirman que oficialmente no está dispuesto a tenderles una mano (hacer su trabajo, en realidad), salvo que agachen la cabeza o acudan por la mesa de partes. Si eso se llama crecimiento, a la mierda Huancavelica, entonces, y con ella toda esa zona hambrienta y olvidada durante décadas por la ausencia estatal. A su turno, la enfermiza abstinencia de R. Rey lo llevó a bautizar una botella de pisco (7.9) sabe Dios con que fines sadomasoquistas. Lo ultimito de Palacio, la celebración chicha auspiciada por teen Luciana León (tan linda…) en las vísperas del aniversario, ha servido para resaltar otra vez la indolencia gobiernistas con la gente de Pisco que, a estas alturas, ya debe sonarle a burla cualquier ofrecimiento. La última encuesta de la Católica recoge el ánimo de los limeños y confirma el volumen de insatisfacción respecto a las tareas del gobierno para atender a las poblaciones damnificadas: 44% considera muy mala la actuación del gobierno, y dudo que piense de otro modo la gente del interior. La población de la zona no encontró mejor forma de hacerse escuchar que salir a las calles junto con algunos ‘rojos comunistas’ q se filtran por donde les venga en gana. Las protestas anteriores fueron por promesas incumplidas; esta vez fue por la insolvencia gobiernista (algo que algunos llaman las ‘paradojas de las democracias’; una grita inevitable (catarsis colectiva) ante la mecida gobiernista y sus cifras de burdel, digo yo). La respuesta del Gobierno ha sido enviar a Pisco, cientos de efectivos policiales de la Dinoes, carros portatropas y efectivos de la policía montada con el fin de controlar las manifestaciones. “Los pobladores de la zona están totalmente indignados por la dejadez del gobierno y las visitas sorpresivas del presidente García el martes y el miércoles últimos, a las que los ciudadanos del sur las calificaron como actos de provocación”. Así explica el Gobierno los más de 1,100 millones de soles que dice haber invertido en los pueblos afectados. Un llamado “Comité de lucha”, como era de esperarse, ha entrado en la escena localista con todo un filón de reclamos. Plantean que el gobierno les otorgue el 10% de las regalías del gas de Camisea para relanzar el proceso de reconstrucción de Pisco, la desactivación del FORSUR, y la paralización de la concesión del puerto de Pisco, para que este terminal se quede en manos de pisqueños y "contribuya con su proceso de desarrollo". Hubiera sido bueno que también metan el tema del transporte, pues la empresa Soyus (que dicen que es de un otorongo) ha seguido matándolos, tras el terremoto, con sus buses de la muerte. Un poblador se queja también de los carroñeros empresarios de la construcción: "Antes del terremoto un millar de ladrillos costaba 180 soles, ahora cuesta 460 soles. Pasa lo mismo con las varillas de fierro. Antes estaban a 20 soles, ahora te piden 45. ¿Cómo vamos a construir?", se pregunta indignado. Tal vez sea poco lo que pueda conseguirse saliendo a las calles (algunos ya hablan de vacancia presidencial, putalacagada), pero es necesario de todos los niveles de organización (las autoridades municipales y regionales dejan mucho que desear en programas de planificación) hagan un mea culpa en este año de dolor e impotencia. No es posible que no podamos sobreponernos ante el dolor y la muerte. Es insano que nos dure toda la vida. Amén.


GEORGIA. “Europa y Estados Unidos nunca han dado crédito en su conjunto a las respectivas versiones de Georgia y Rusia, enemigos acérrimos desde la implosión de la URSS, sobre los acontecimientos que les enfrentan en el enclave separatista de Osetia del Sur. Moscú y Tbilisi siempre se han acusado mutuamente de provocaciones en el territorio rebelde, seudoindependiente desde el cruento enfrentamiento con Georgia de 1991-1992 y donde los tambores de guerra vienen sonando de nuevo desde hace meses. Los acontecimientos de estos días, sin embargo, al hilo de la distracción planetaria que representan unos Juegos Olímpicos, hacen temer una guerra real, de consecuencias imprevisibles, en una región tan inflamable y llena de agravios como el Cáucaso, en la que la pequeña y prooccidental Georgia representa una pieza estratégica que conecta el petróleo del Caspio con Europa. De ahí la alarmada reacción de Washington, la Unión Europea y la OTAN. El bombardeo georgiano contra la capital del territorio separatista, el despliegue de refuerzos pesados enviados inmediatamente por el Kremlin al enclave de 70.000 almas cuya independencia alienta, y el tono belicoso del presidente ruso, Dmitri Medvédev, enfrentado a su primera gran crisis tras ocupar en mayo la presidencia rusa, presagian lo peor en una zona donde los intereses de Rusia y Occidente pugnan por prevalecer. Osetia del Sur tiene 4.000 kilómetros cuadrados y la mayoría de sus habitantes posee pasaporte ruso. El presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, considera prioritario ganar su control, junto con el de Abjazia, otra región rebelde, en el mar Negro. Moscú, por su parte, cuya propaganda caracteriza al líder georgiano como un agresivo peón de EE UU, no está dispuesto a permitir la emergencia en su flanco suroccidental de un país con veleidades de ingresar en la OTAN. La estrategia del Kremlin se ha traducido en los últimos tiempos en medidas como el bloqueo del país caucásico o la expulsión de sus ciudadanos de Moscú. Vladímir Putin ordenó en abril pasado, en la onda de la autoproclamada independencia de Kosovo, que se estableciesen relaciones semioficiales con las separatistas de Osetia del Sur y Abjazia. El llamamiento hecho ayer por Naciones Unidas a la cordura de ambos bandos era imperativo: el Cáucaso es una zona explosiva y nadie puede dudar del desenlace del conflicto si Moscú decide implicarse a fondo militarmente. Los aliados prometieron a Georgia, en abril de este año, su eventual incorporación a la OTAN, pero el presidente Saakashvili -que no es el modelo de demócrata liberal y reformista que pretende ser- no ha obtenido hasta ahora el grado de compromiso que pretendía, a pesar de controlar su país un corredor vital para el abastecimiento energético europeo. Lo peor que podría ocurrir en este escenario es que el tándem Medvédev-Putin esté dispuesto a poner a prueba hasta qué punto llega esa entente de EE UU y la UE con su enemigo georgiano” (Editorial de El País).


*************************


Hasta el próximo domingo,



Johnson Centeno


BONUS TRACK:


— VIDEO. UN DRAMÁTICO INFORME DE UTEROTV SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN DE PISCO, DIFUNDIDO EL MES PASADO, PERO DE PALPITANTE ACTUALIDAD. ¿HASTA CUÁNDO, SUJETOS DEL GOBIERNO?


— BEIGING 2008. LA VERDAD, ESO DE ALZAR PESO COMO DISCIPLINA DEPORTIVA SIEMPRE ME HA PARECIDO UNA BESTIALIDAD. NUNCA LE VÍ LA GRACIA. ESTE PATITA DEBE HABERSE JODIDO EL BRAZO, MÍNIMO. NO LO VEAN!!


— ASFIXIA. CORTO PERUANO EN 3D PRODUCIDO POR DOS CHICOS EGRESADOS DE TOULOSUSE LAUTREC (MIGUE DE LA ROCA Y JOAQUÍN VÁSQUEZ), CON UNA DURACIÓN DE 4 MINUTOS. SEGÚN CUENTAN EN LA NUEZ SU REALIZACIÓN LES DEMANDÓ 4 MESES (OSEA, 1 MINUTO POR MES!). ASUMAREE!!

Comentarios

Entradas populares