Hola a todos,
MOQUEGUAZO. Tarde o temprano, vamos, tenía que tocarle a Caballo Loco. Así como le tocó al Cholo terco el 2002 con el ‘arequipazo’, o la asonada de Ilave dos años más tarde. Siempre desde el sur, para variar, el fantasma de las revueltas se presenta como el señor decapitado de Hogwarts, de la saga Potter, sólo que con facha de bravucón y antiminero. Su gracia esta vez no tuvo fatales consecuencias, y no pasó del susto y la payasada. No hubo un General victorioso, pero sí uno abatido y burlesco (menos mal que no le pidieron que baile el ‘teteo’, porque eso sí hubiera sido divertido y hubiera rayado en Youtube) que nunca supo manejar la situación (se informa en Correo que el mismo día del inicio del paro, Alberto Jordán –a muchos kilómetros del puente Montalvo- extendía sus “buenos oficios” con el cura Martín Ayala, el titular del Frente de Defensa y la ex presidenta regional Cristala Constantinides), y que ha terminado como el nuevo chivo expiatorio del régimen. “Hay que felicitarse de que los activistas de la protesta, que no responden a consignas partidarias ni son terroristas, se comportaran con moderación respecto al general PNP Alberto Jordán y al medio centenar de policías que habían tomado en rehenes, y que supieran aliar la firmeza con la flexibilidad (…)”, han sostenido los rojos de La Primera. ¿Moderación, firmeza, flexibilidad? Pero si eso era un chongo de la gran flauta que por suerte no terminó en tragedia! Y agrega su director, Lévano, que para futuras sediciones, siempre hay que observar ese “trípode inconmovible de la lucha armada: unidad, organización y lucha”. Putalacagada. Ya me imagino que el paro de julio, anunciado por la CGTP, va a tener agitadores de toda laya, especialmente en las regiones del sur, donde la gente sólo se ha ido a tomar un “calientito”. En buena cuenta, será una gruesa factura que el Estado empezará a pagar por sus políticas erráticas con esta gente, y que aviva con discursos como “pensar en grande”, organizar las olimpiadas, o el circo de todas las mañanas. No es que no tenga solución, es que la arrogancia no los deja ver más allá de la costa (¿y dónde está la sierra exportadora?), sus cuestionables cifras de la pobreza, sus fervores a todo el capital que empiece con Ch de Chile (“no se vayan a molestar”), y toda esa entrada de billete que sólo ‘empanzona’ a los apristas (por más que se operen para disimular). No olvidemos que en la última encuesta de la Católica, “si en el ámbito nacional un 34% considera que estamos peor que al inicio del gobierno, en el sur ese porcentaje sube a 59%, y a un 71% los que opinan que estamos peor en control de la inflación”. Y efectivamente, el ‘deja vu’ que se transmite al resto del país es el de siempre: Si quieres que el Gobierno te atienda, bloquea todo lo que puedas, ríete de la autoridad y espera una mesa de diálogo, que Jorgito no tardará en aparecer con su traje bombero, jojolete. De paso, te paseas por Limonta y sales en TV. Cualquier gestión de aquí en adelante debería empezar por tomarle la debida atención al reporte de peso de la Defensoría del Pueblo, que en octubre del año pasado informó al Parlamento sobre “los conflictos socioambientales derivados de las actividades extractivas”. También me gustaría sugerir que los parlamentarios sureños oficien de intermediarios permanentes con sus autoridades y electores, pero esto es una vaina, especialmente por los nacionalistas mataperros, así que es mejor que la iniciativa la tenga, por ahora, el Ejecutivo, planificando una ronda de “mecidas”, digo, de reuniones, que los atienda en sus propuestas más urgentes y medianas, ahora que hay plata. Nada de bueno se gana con la filosofía de “meter bala” a todo lo que se mueva en las manifestaciones, pero tampoco es favorable que la autoridad no sirva para lo convenido, esto es, poner orden, según la ley, allí donde las cosas se descontrolan. Y el orden debe primar también en la institución, así que LAC ya terminó tu ciclo, y a otra cosa mariposa.
DIVORCIO EXPRESS. “Sin mayor éxito y con un pobrísimo debate se reglamentó la 'administrativización' del divorcio. Si la ley es mala, el reglamento es peor. Este comienza con definiciones incorrectas e imprecisas. Limita los alimentos a lo indispensable, sin tener en cuenta que, independientemente de la posibilidad de los familiares, está la necesidad del alimentista. Respecto de la tenencia y la patria potestad, las define como derechos y deberes, siendo esencialmente relaciones jurídicas familiares. En materia del domicilio conyugal, el reglamento contradice la ley, pues se restringe al último que compartieron los cónyuges dejando de lado el domicilio donde se celebró el matrimonio, el cual sí está contemplado en la ley. Respecto del notario, no contempla plazo alguno para que expida el acta notarial de separación de cuerpos y de divorcio. Entendemos que la primera se extiende en la misma audiencia, pero la segunda, que es tramitada vía solicitud, carece de término. No dudamos de la celeridad del notario pero los plazos deben aplicarse uniformemente para ambas vías. Otros vacíos más. El reglamento no trata nada de la delegación de facultades del alcalde para que otro funcionario realice el trámite (a símil de la celebración del matrimonio, artículo 260 del Código Civil), lo que implica que los alcaldes deben tramitar personalmente estos procesos en aplicación estricta del artículo 9 del reglamento, bajo sanción de nulidad. En lo que respecta del trámite, limita a una inasistencia, que debe ser justificada. No deja posibilidad alguna de una tercera citación a audiencia. Refiere de un visto bueno del área legal respectiva sin considerar los puntos que deben ser evaluados por el letrado para admitir la solicitud (siendo posible que esta sea improcedente o inadmisible). El reglamento termina por la pata de los caballos al consignar solo dos requisitos que las municipalidades deben cumplir para acreditarse. Estos son: un ambiente privado y adecuado y una oficina de asesoría jurídica. Bueno, lo del ambiente se soluciona rápidamente con un biombo o unas cortinas que ofrezcan la privacidad que estos casos ameritan, pero respecto de la oficina legal, ¿acaso por ley no se exige que toda municipalidad la tenga? Entonces es un requerimiento sin sentido. Es decir, las exigencias no son nada exigentes. La comisión que preparó este reglamento olvidó varios temas que sí deberían exigirse a la municipalidades para la acreditación. Ejemplo, adecuar sus TUPA, interconexión a Reniec y Sunarp, contar con un abogado específicamente contratado con conocimiento en derecho familiar. Y, finalmente, extiende la vigencia de la acreditación por cinco años. Holgado plazo para que las municipalidades pasen una nueva revisión. Bueno, en virtud a este flaco reglamento, que termina siendo una 'guía práctica para fracasar en los procesos de divorcio municipal y notarial', los abogados nos hacemos necesarios. Gracias por tenernos en cuenta, ministra. Eso se llama hacer justicia a favor del gremio”. (Enrique Varsi, publicado en El Comercio)
*************************
Hasta el próximo domingo,
Johnson Centeno
BONUS TRACK:
— VIDEO. ME ENCANTA ESTA CANCIÓN DE BOB MARLEY. SIEMPRE QUE LA ESCUCHO ME HACE RECORDAR A UNA CHICA, A UN COLEGIO, Y A UN PARQUE. ELLA LO BAILABA CON UN CIGARRILLO EN LOS DEDOS, DE UN TIEMPO EN QUE ESTABAN PROHIBIDOS LOS CIGARRILLOS, LAS MADRUGADAS Y MUCHAS COSAS MÁS. CUANDO SE FUE CASI ME MUERO, Y LLENÉ DOS CUADERNOS ‘JUSTUS’ CON SU NOMBRE. DESDE ENTONCES SUPE QUE UNO SE MUERE UN POCO CUANDO NOS DEJAN… AQUÍ ‘BUFFALO SOLDIER’, EN VERSIÓN BOSSA.
— HACE POCO HILDEBRANT VOLCÓ TODO SU VENENO CONTRA EL CHAVO DEL OCHO, TILDÁNDOLOS DE IDIOTAS, ENVIDIOSOS Y ARRASTRADOS. A DON RAMÓN CREO QUE LE DIJO ESTAFADOR Y OCIOSO. LA GRAN PARADOJA DE ESTE PROGRAMA, CIERTAMENTE, ES QUE NUNCA FUE HECHO PARA NIÑOS, PERO DE AHÍ A DECIR QUE LOS VUELVE TARADOS…. EL CHATO, SI ES QUE NO LO SABEN, DEBUTÓ POR PRIMERA VEZ EN LA TV EN UN PROGRAMA INFANTIL, CONDUCIDO POR JUAN SEDÓ, MUCHO ANTES QUE EL TÍO JOHNNY Y YOLA POLASTRI. DON RAMÓN ES UNO DE SUS PERSONAJES MÁS ENTRAÑABLES Y DIVERTIDOS. AQUÍ UNA DE SUS PRESENTACIONES EN VIVO EN LA TV CHILENA.
— Y PARA REDONDEAR LA FAENA QUE TAL UN CHISTE DEL FILÓSOFO ‘MELCOCHITA’, DEDICADO AL VALEROSO MINISTRO DEL INTERIOR.


Comentarios