EL PERRO ‘MATÍAS’ VALE MÁS


Por: Guillermo Rebaza

Es ampliamente conocido el caso de un congresista del Partido Nacionalista que mató con una escopeta a la mascota de sus vecinos, un perro al que llamaban 'Matías'. El "caso Matías" ha sido descrito y tratado desde todos los ángulos posibles por los medios de comunicación, y como no podía ser de otra manera por la clase política nacional, siempre lista para obtener réditos.

La indignación, identificación y solidaridad de la ciudadanía limeña con los dueños de "Matias" ha resultado proporcional a la cobertura que tuvo la muerte violenta del pobre animal.

Casi en simultáneo con el caso del perro asesinado, se ha descubierto una fosa común en uno de esos ignotos parajes de las serranías denominado Putis, en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho.

En esta fosa común y en los alrededores se han encontrado hasta el momento los restos mortales de ciento veintitrés (123) seres humanos, entre los que figuran diecinueve (19) niños y niñas (algunos menores de dos 2 años) y de mujeres en avanzado estado de gestación. La cifra podría subir a unos cuatrocientos (400), según informaciones aún no confirmadas.
Los restos hallados en la fosa datan de 1984 (Gobierno de Fernando Belaunde Terry). Es un hecho absolutamente verificable que la cobertura, la importancia, la trascendencia que los medios de comunicación escritos, radiales y televisados han otorgado a este luctuoso suceso ha sido significativamente menor que la muerte del perro 'Matías' ocurrido hace poco en Lima.

¿Y las autoridades peruanas, ¿cómo han reaccionado?

Ni una frase, ni un comunicado, ni un pronunciamiento frente a la barbarie. Nadie asume responsabilidades institucionales. No hay mea culpa ni se ofrece desagravio alguno. Y nuestro Presidente de la República, tan locuaz, proponiendo a Lima "como sede de las Olimpiadas del 2016", afirmando que "estamos en el umbral de convertirnos en un país del primer mundo"; nuestro presidente, decíamos, ha callado en todos los idiomas.

De otro lado el Ministro de Defensa, Ántero Florez, que es el llamado a dar explicaciones al país a nombre del "Estado peruano", ha salido con las usuales y vacuas fórmulas de la hipocresía: "El Gobierno no puede romperse las vestiduras ni pedir perdones por algo que no ha hecho. Cuando el fiscal nos solicite información, se la entregaremos".

Recuerden sino aquella ocasión cuando era Embajador del Perú en la OEA, que le preguntaron por la posibilidad de someter a consulta popular la firma del TLC con los EEUU, a lo cual respondió -haciéndose el gracioso-: "¿Y desde cuándo a las llamas y a las vicuñas se les consulta?".

En cualquier latitud del mundo civilizado, una respuesta de esta naturaleza hubiese significado su defenestración del cargo y su lápida como político y personaje público. Pero aquí no pasa nada.

¡¡Viva el Perú, carajo!!

Foto: vagoneta.net

Comentarios

Entradas populares