Hola a todos,

PRIMERA CUMBRE. Vaya, por fin llegó el día. Y no nos referimos al retraso menstrual de la popular animadora Tula Benites (digo, Tula Rodríguez), que casi paralizó el país con el anunció de su embarazo de manos (bueno…) del todavía esposo de la ex reina del medio día y rubia forever Gisela Valcárcel, Javier Carmona; no. Se trata de la primera de las dos ‘super cumbres’ que se realizarán en nuestro país, en un clima económico envidiable a nivel sudaca, institucionalidad inquebrantable y honestidad gubernamental sin precedentes. Putalacagada. (No puedo evitarlo, sorry, hoy estamos ultra buena gente con Caballo loco, pues todos tenemos una madre, ninguna como la mía…). Esta cumbre bianual ( se realiza una vez en América y otra en Europa, cada dos años), en realidad, es un ensayo previo al verdadero plato de fondo que tendremos en noviembre con el APEC, por eso Lima seguirá siendo un caos toda esta semana (especialmente San Borja, Miraflores y San Isidro, según me cuenta Ramos, el Dante, que estuvo por allá por motivos delicados que prefiero que él mismo comente. Un abrazo, loco), y quien está al frente es Vega Llona, un mercantilista de buenas formas y amigo de García, pero sin mayor experiencia en la organización de este tipo de eventos. Así que prepárense para una dispepsia (indigestión, ignorantes) de notas referidas a la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), los cerca de 2 mil visitantes (entre delegaciones, protocolo y periodistas internacionales), y –esperemos- anuncios concretos sobre la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la cooperación para frenar el calentamiento global (ojo: Un estudio reciente de la Universidad del Pacífico de cuenta que “mientras que desde 1990, a nivel mundial, se registraron cambios en la temperatura global de 0.2ºC por década, ya desde 1974 a 1998 este incremento en la región de los Andes Centrales fue de 0,34ºC; es decir, 70% más que el promedio global”; y según leo en RPP un glaciar de Ancash ha desaparecido por completo). Mientras los elegidos discuten a forro en los diversos locales, prueban el pisco nacional, besito por aquí y besito por allá, y bailan El Embrujo con una cholita apretadita (muy de moda en estos tiempos) más de 90 mil tombos y destacamentos especiales les cuidarán las espaldas de algunos peruanos indeseables, con órdenes expresas de levantar y/o meter palo a quienes salgan debajo de la alfombra: El sueño dorado, vamos, de Caballo Loco: el estado policiaco que aplaste a los que joden, caiga quien caiga (sorry, Alan). La cosa parece que va a estar divertida pues paralelamente se va a realizar la “Cumbre de los Pueblos” (o “anti cumbre”, del 13 al 16 de mayo) en la UNI, coordinada por Miguel Palacín, presidente de la Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería (Conacami), con una agenda más dilatada y neo izquierdista: el neoliberalismo en Europa y América Latina y El Caribe; integración y acuerdos comerciales; industrias extractivas, cambio climático e impacto en recursos naturales y servicios públicos; campesinos y pueblos indígenas, recursos naturales, agrocombustibles, soberanía alimentaria; derechos económicos, sociales y culturales; derechos laborales y sindicales, etc, etc. Como ven, toda una agenda de lujo, sin descartarse la presencia de algunos presidentes que participan en la ALC-UE. Cuando veo esto de las “cumbres paralelas”, siempre me pregunto por qué no se prestan la agenda un ratito (igual que las anfitrionas de culos paraditos), o se intercambian los temas a ver cómo les va. Sería bueno si al final se toman una fotito los protagonistas de la ‘Cumbre’ y la ‘anti Cumbre’, y sus agitadores se dan un abrazo en señal de civilidad. Pero eso no va a pasar, ni cagando, primero la UPAO le publica un libro a Chandu, hoy el ‘non plus ultra’ de Amazonas (choprove). De uno y otro lado siempre hay unos loquitos (radicales) que ensucian la jornada y polarizan las temáticas. En cuanto a la coyuntura interna, hay muchos frentes por los que el Gobierno empieza a pagar pato: los mineros de Casapalca, los trabajadores portuarios, los sanmarquinos, y todo el abanico de la izquierda antipulgas que, desde el sur, amenaza con revueltas y paros (excitadas por el proceso se Santa Cruz, Bolivia). Tomando nota, Vega Llona ha llamado a la calma a los dirigentes de todos los gremios sindicales, políticos y de otras organizaciones sociales, dejar de lado cualquier manifestación o acción de protesta que pudiera empañar este evento internacional que organiza el Perú. "Creo que es necesario un llamado a la calma a los gremios para que dejen las protestas de lado durante la realización de la cumbre. Si actúan de manera distinta a los demás peruanos, van a crear daño a sus propias actividades y reclamos, porque ellos buscan mejoras salariales y calidad de empleo", dijo. Hacemos votos pues porque esta primera cumbre cumpla, en la medida de lo posible, los objetivos propuestos, o, por lo menos, no pase de una celebración intercontinental en un país privilegiado de Sudamérica llamado Perú. Sin falsas promesas ni extremismos. De nada.


MELISSA LIBERTAD. De veras que hubiera sido una crueldad incalificable privar a Melissa Patiño (20) de la compañía de su mamá en el día de la madre, pienso. Su libertad, hace unos días, ha sido portada en varios medios de comunicación, a diferencia de su captura, en Tumbes, luego de su regreso de una reunión de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB) en Quito, pues muchos medios (incluyendo los blogs más visitados) no le dieron mucha importancia al asunto, acostumbrados como están a la modorra, frivolidad y la mermelada. La muchacha fue tratada desde un inicio como una terruca de temer, y han tenido que ser sus familiares y amigos (subterráneos, ‘quilqueños’ y poetas de segunda) quienes levanten la voz y se hagan escuchar a fuerza de grita y plantones, demostrando una vez más que en este país, como dijo MVLL, uno se gana el derecho a zarpazos. Su liberación ocurre al día siguiente de sendos artículos del dire de Correo, Aldo Mariategui, y el jefe de investigaciones de El Comercio, Fernando Ampuero. El primero como siempre con esas ironías –según él muy perspicaces- aconseja a la Angie Jibaja y Malú Costa que se comporten como una poetisa de izquierda (en clara alusión a Melissa) para batallar su libertad: “Que escriban (o les escriban) un par de cositas en rima y luego que se pongan a recitar a Marx para a continuación hablar de la falta de “inclusión”, de “justicia social” y “lucha de clases” en los sets de tv, camarines y pasarelas. Un poquito de discurso adicional sobre Evo y Chávez no caería mal, más alusiones a José María Arguedas y Javier Heraud (¿sabrán ellas quiénes son?), amén de comparar su detención con la que sufrió César Vallejo en Santiago de Chuco. Todo esto acompañado de un look más “progre”, con anteojitos estrechos (tipo el viejo superhéroe “Linterna Verde”), sus bolsitas andinas, sus ojotas, su jean viejo, unas miradas lánguidas y su polo del “Che””. Cobardemente, en ningún momento se refiere a los argumentos jurídicos de su detención (a pesar que dice que estudió Derecho), simplemente porque no existen. Como dijo la tía R.M. Palacios, no se encuentra en su atestado ninguna causal que merezca privación de su libertad. Y estuvo dos meses en cana. Ampuero, por su parte, habla de una tontería al comentar el viaje de la chica, su tontería: “El problema es que ciertas tonterías tienen un precio que debe pagarse y Melissa lo está pagando. ¡Nadie es inocente!, decían los poetas surrealistas. (…) La hemos visto en la tele cargando banderolas antiimperialistas y sonriéndole a sus compañeros de viaje, varios de ellos ex convictos del MRTA, de quienes nos dice que nada sabía. ("Tenía que ser simpática y colaboradora. Ellos me pagaban el pasaje"). ¿Esto demuestra que es una terrorista? No. Ninguna de las imputaciones que se le hacen constituye un delito”. Y concluye: “Sin embargo, yo no dudo de que se está cometiendo un abuso contra Melissa Patiño. No existe nada en su expediente para que no sea juzgada en libertad. Mantenerla presa le hace un flaco favor a la democracia. Si algo de veras nos ha enseñado nuestra historia más reciente es que la lucha antisubversiva no puede ni debe violar los derechos humanos”. Ya antes la habían hecho famosa el viejito Lévano y el Chato Hildebrant demandando su libertad, y reventando bilis en la cara de Alva Castro, el “manso secretario irremplazable”, pero nada. Luego desde la Ventana Indiscreta (¿donde más?) se comenzó a justificar su detención (en clara maquinación de lavarle la cara al régimen… pucha, hasta dónde has llegado Chichi (tan linda…que eras), encargándole a César Hildebrant Jr. el trabajo sucio del reporte y edición, salpicando inquinas y falsedades contra una poeta tras las rejas. Menos mal que luego fue desenmascarado por el vlog UTV (Ocram, ex Ventana Indiscreta), quien desarmó uno a uno las premisas del reportaje, dejando el “informe” por las patas de los caballos. El diario La Primera dijo en portada, a propósito de la liberación de Melissa dictada por la jueza Jessica León Yaranga: “Triunfó la solidaridad” (es un diario colectivista, claro), y he sonreído porque a veces, en este país, la solidaridad puede ser más fuerte que el derecho, siempre que uno se lo gane a zarpazos. Y ha dicho El Comercio, siempre cándido cuando le conviene, en su editorial de ayer: “A diferencia del MRTA, el Estado Peruano sí tiene principios de derecho y justicia que defender, en observancia del marco legal vigente y del respeto a los derechos humanos fundamentales y las libertades individuales que la Constitución garantiza”. Vaya, estamos de suerte, ¿no creen?


PAÍS DE MIERDA. “Supongo que le debe ocurrir hasta a los suecos eso de descubrirse a sí mismo diciendo "país de mierda" en ciertas circunstancias. Enmierdar al propio país no es contradictorio con amarlo, al contrario: peor que echarle mierdas es idealizarlo para ocultar sus –nuestros- vacíos, aberraciones e imperfecciones. Hoy, cruzando la 28 de Julio por Ocharán, a la vuelta de mi casa en Miraflores, grité para mí mismo "¡país de mierda!". ¿Qué pasaba? Una anciana, asistida por su enfermera, trataba de cruzar la avenida doble apoyándose en un andador diseñado para personas en situación de discapacidad. Las combis corrían en las dos direcciones y ninguna se detuvo para que la señora continuara avanzando. De pronto uno de esos vehículos asesinos sobre paró y el cobrador sacó la cara para gritar, "¡ya pe tía, ponte mosca!". País de mierda. Con todas sus letras. Hace cosa de cuatros años me operaron la rodilla. Tengo artrosis y sobre los cuernos de esa dolencia me cayeron los palos de un atropello espantoso en Lurín, por parte de un bus interprovincial que iba a tal velocidad –y fuera de la pista- que el chofer ni cuenta se dio de que me había lanzado contra un puesto de venta de chicharrones, con la pierna flotando como el miembro suelto de una marioneta sin titiritero. País de mierda. Estuve, luego de la operación, más de un mes con la pierna derecha enyesada hasta la mitad del muslo. Obviamente no podía manejar. Un día que intentaba cruzar la avenida Reducto, una combi casi me lleva de encuentro y el cobrador me regaló un "¡apúrate pues cojo huevón!" que hasta ahora resuena en mis oídos como una de las cosas más desagradables y violentas que me ha tocado vivir. País de recontramierda. De mierda son esas situaciones porque funcionan en mí como una carambola sobre una mesa de billar. Ante una salvajada de ese calibre, vienen a mi mente otros hechos que aparentemente no tienen nada que ver con lo que acaba de ocurrir, salvo en lo de compartir mierda. El abuso de las mineras contra las poblaciones locales, el asunto de las revisiones técnicas, el choleo en Asia, la definición que acuñó Cipriani sobre los Derechos Humanos, el perro del hortelano, el acoso sexual a las mujeres policías por parte de esos cachacos sub humanos, los fujimoristas, los colinas, los policías corruptos, la ancha manga de los Sánchez Paredes, los jueces sin rostro, el rostro intolerable de la pobreza. Solo cuando exclamo "¡país de mierda!" es que le doy un verdadero valor a las maravillas que me toca ver por mi trabajo viajero, al contraste, a la paradoja. Porque no ver la mierda nos hace tan ciegos como para tampoco ver los paisajes, la calidad de la gente, los patrimonios. Hay que sacarse la mierda para amar al Perú”. (Rafo León, tomado de su blog en Caretas)


*************************


Y le salpicó el barro a Martín Sifuentes, a quien se vocea como el próximo candidato aprista de Ciudad Travesti (bien difícil, la verdad, imagino cómo explotarían sus enemigos el piquito que le dio a Mantilla, pero en fin... el APRA pone un burro y sale un burro, ¿di?). Pero lo que sí debe ser un dolor de cabeza es esta investigación que ha abierto el Congrezoo a 21 funcionarios del Banmat, incluyendo a su persona por la jefatura del Fonafe. “Ahora sus directivos tendrán que responder por qué este holding estatal se hizo de la vista gorda, reduciendo a niveles casi inexistentes sus acciones de control sobre el Banmat, dejando abierta la puerta a una vergonzosa corrupción”, ha dicho el diario decano. Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Alberto Escudero, explicó que el levantamiento (del secreto) de Sifuentes Palacios, es necesario para saber si se benefició o no con las irregularidades dentro del Banmat. (…) Sifuentes es el responsable mayor del Banco de Materiales y es necesario conocer si conocía o se benefició con el escándalo de los departamentos”, señaló la autoridad legislativa. ¿Será cierto eso, o no será cierto eso?


Monse contra el Congrezoo. El presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte se fue con todo contra la aprobación –por segunda vez- en el pleno de la famosa ley del Divorcio Rápido, que le dará un billetito a los notarios y municipalidades, evitando sobre empechar a los juzgados. “Que se pongan a trabajar en temas importantes”, respondió contra los congresistas que aprobaron la ley. “Es una pena, porque dentro del país hay problemas agudos y graves que necesitan ser atendidos, sin embargo, los legisladores se dedican a discutir temas irrelevantes”, señaló Cabrejos, coincidiendo con las críticas que hiciera el presidente García contra los parlamentarios. Sería bueno también que la iglesia presente alternativas al proyecto y no se cierre sólo porque va contra sus ensotanados dogmas religiosos. Me imagino que saltará hasta el techo cuando escuche hablar del matrimonio gay. Buena, Monse!


Me envían unas “chiquitas” publicadas en La Primera (ya he dicho que lean cada vez menos ese diario) contra A. Mariátegui. Choprove. “Que la pareja formal de Aldo M.; su columnista en Correo, Mario Saldaña; y Vega Llona despachaban alimentos y cifras sobre la Cumbre ALC-UE, está tan fuera de discusión, que ni siquiera en “chiquitas” se atreven a desmentirlo. Ahora, que las facturas salgan a nombre de la Cancillería o de la Confiep no tiene importancia. ¿Cuál sería la diferencia, si ambos forman parte del gobierno? En lo que sí nos rectificamos es en que Aldo M decía que no tiene nada que ver. Acaba de demostrar que sí tiene que ver. Pero cada vez que al tontito le tocan los temas del dinero, que tanto le gusta, insulta a nuestro director y muestra su entraña de resentido social. De “operarios de panadería”, califica a dos de los más caracterizados héroes de clase obrera peruana. Y lo dice un pobre diablo que sólo es director de un diario mermelero”. Uyuyuuyyyyy….


Atención al despegue petrolero de Brasil en las próximas citas cumbres. Aquí un reporte de FOZ en Semana Económica. “El presidente del organismo regulador brasileño anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento, denominado Carioca, en la Cuenca del Santos, con un potencial estimado en 33,000 millones de barriles de reservas. Las empresas involucradas –45% Petrobras, 25% Repsol y 30% British Gas– además de gozar de la buena noticia en el precio de sus acciones, se mostraron mucho más prudentes en sus estimaciones. De un tamaño así, sólo hay dos yacimientos en el mundo –uno en Arabia Saudita y otro en Kuwait–. Descubiertos hace más de 60 años, proveen casi el 10% de la producción de petróleo. La cifra dada superaría las reservas totales de petróleo en EEUU y podría abastecer todas sus refinerías por más de cinco años. Pero incluso si las reservas aprovechables sólo alcanzaran a la mitad del estimado, y a pesar de que ellas se ubican a una gran profundidad y debajo de una costra gruesa de sal, un hallazgo así convertiría a Brasil, de un plumazo, en una potencia petrolera mundial. Y no habría razón para suponer que no pueda haber similares descubrimientos en el futuro. Brasil, un país que fue importador, pero ya logró la autosuficiencia petrolera. Actualmente, es un país líder en el tema de los biocombustibles. Y podría superar en el futuro a Venezuela y México como el principal país exportador de petróleo en América Latina”. Hay que tomarse hartas fotos con Lula.


Hasta el próximo domingo,


Johnson Centeno


BONUS TRACK:


VIDEO POR EL DÍA LA MADRE. TODAS LAS CANCIONES QUE CONOZCO SE LAS DEBO A MI MADRE, PERO ESTA ESPECIALMENTE PORQUE ELLA ME ENSEÑÓ A ESCUCHARLA… FELIZ DÍA, MAMITA!


— ESA PARADA DE PERUANAZO, UNA SABROSA CRÓNICA DEL BLOGGER FRANCO PERUANO RAMÓN REQUENA.




Comentarios

Entradas populares