VALLEJO INOCENTE



Pareciera la culminación de un largo vía crucis que aquejó a nuestro vate desde los tiempos aurorales de su poesía, acusado de incendiario en su pueblo de origen. Fue perseguido, puesto en la cárcel y todo lo demás. Esta semana se dio a conocer, en un festival poético en su honor, en la misma ciudad que lo acusó, una carta inédita de 1920 que bien pudo absoverlo de los cargos infamantes. La crónica es de Pedro Escribano, publicado hoy en La República. Aquí unos extractos.

La referida carta fue presentada y comentada por el crítico e investigador literario Blasco Bazán Vera en el marco del I Festival Internacional de Poesía César Vallejo. El tenor de la correspondencia da cuenta de que los soldados habían recibido órdenes para disparar. Asimismo, refiere que estos soldados fueron fusilados para que luego –orden que no se cumplió– fueran quemados. En sus camisas, según el remitente, se hallaron papeles con nombres de los que ellos debían liquidar.

La misiva, además de revelar pormenores de los luctuosos hechos del 1 de agosto del 1920, está fechada el 4 de julio de ese año en Santiago de Chuco, firmada por un tal Joaquín y está dirigida al señor Rubén Haro, primo del remitente. Sin duda, se trata de un documento capital que servirá para esclarecer, 88 años después, cómo ocurrieron los hechos y cuánta injusticia se cometió con César Vallejo. El poeta fue llevado preso a Trujillo –estuvo encarcelado ciento doce días– y de esa experiencia después escribiría en un poema que allí había pasado "el momento más grave" de su vida. Además de narrar los hechos, la correspondencia cita nombres de personas sin señalar los apellidos, o alude sin referir los nombres, pero Bazán Vera se ha dado el trabajo de investigar y concluir fehacientemente de quiénes se trata. Más adelante daremos cuenta de la investigación realizada por el citado crítico literario”.

Algunas reacciones:

Jorge Díaz Herrera (Escritor)
"La carta revela que la sublevación fue de la soldadesca por falta de pago. César Vallejo era inocente".


Arturo Corcuera (Poeta)
"La carta es totalmente esclarecedora. Sin duda queda probada la inocencia de nuestro Vallejo".

Justo Jorge Padrón (Poeta español)
"Antes de esta carta, yo sabía que Vallejo era inocente. Un hombre como Vallejo no puede ser inmoral".


Luis La Hoz (Poeta)
"La carta no me interesa mucho porque, ya sabemos... es un ejemplo de lo que siempre fue nuestro Poder Judicial".


Reynaldo Lacámara (Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile)
"Aporta pruebas definitorias sobre el juicio antojadizo a Vallejo, a quien le buscaron las cinco patas al gato".

LEER CARTA IN EXTENSO PUBLICADA EN LA REPÚBLICA.

Comentarios

Entradas populares