COLUMNA "DERECHO & EMPRESA"


PLANILLAS ELECTRÓNICAS ¡UNA TRAGEDIA!

Por: Lorena Seminario Gómez (*)

Como todos sabrán, a partir del mes de enero de este año, todos los empleadores que cuenten con trabajadores se encuentran obligados a declararlos en las planillas electrónicas, dejándose de lado las planillas convencionales que habíamos estado usando hasta el momento. Estas planillas electrónicas son un PDT especial, que SUNAT ha preparado, pero que aún no decide cuál será el formato que deberá usarse, ya que recientemente ha cambiado la versión.


Esta nueva norma que instaura la obligación de consignar a los trabajadores de una empresa en planillas electrónicas puede llegar a convertirse en un problema para los empresarios, porque si antes era poco probable que SUNAT o el Ministerio de Trabajo tuviera acceso a las planillas de trabajadores de nuestra empresa, pues debían seguir un procedimiento especial para acceder a ellas, hoy toda esa información estará en el sistema informático de SUNAT a la vista de los funcionarios de la misma en el momento que ellos lo deseen.

Revisando un poco este nuevo sistema, hemos advertido que existen varias situaciones adversas que se pueden presentar; por ejemplo, para aquellas empresas que pretenden encubrir la relación laboral que mantienen con sus empleados a través de la emisión de recibos por honorarios de éstos últimos, así como de aquellas empresas que usan los contratos a plazo fijo (que sólo deben emplearse en ciertos supuestos señalados por ley) para mantener a sus trabajadores con la idea que su relación laboral no es indeterminada sino que cuando venza el contrato el empleador puede despedirlos y, así la empresa evita casos de denuncias por despido arbitrario, sin embargo, ahora el PDT de planillas electrónicas exige determinar qué tipo de contrato a plazo fijo se ha suscrito, con lo cual no permite que se extienda el plazo de este tipo de contratos, por uno mayor a lo señalado por la ley.

Asimismo, hemos encontrado ciertas dificultades a la hora de llenar la planilla electrónica, como por ejemplo, que cada vez que se ingresa a un trabajador al sistema hay que registrar todos sus datos personales (como DNI, domicilio, derecho habientes, etc.) sin posibilidad a copiar dicha información general del trabajador a las siguientes planillas electrónicas de los meses siguientes, y eso debe hacerse con cada uno de los trabajadores. Imaginemos que se trata de una empresa con gran número de empleados, implicaría un gasto extra de recursos y tiempo tener que todos los meses ingresar la información de cada uno de éstos en las planillas.

Del mismo modo, se encuentra un problema con respecto a cómo registrar las vacaciones de los trabajadores, ya que las únicas opciones que presenta el PDT es si es trabajador o si se le ha dado de baja, no obstante, si está de vacaciones en realidad no está trabajando ni tampoco se le ha dado de baja entonces, ¿cómo se le debe consignar?

Finalmente, esperamos que de alguna forma la SUNAT nos informe al público en general cómo deberá llenarse ese PDT de planillas electrónicas, ya que caso contrario, los únicos afectados seremos los contribuyentes que como consecuencia de la inexactitud del mismo nos veremos obligados a pagar multas innecesarias.

(*) Asociada de Rivera, Montes & Sánchez Abogados S.A.C.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Estoy en desacuerdo con lo expresado por la abogada, pues este nuevo sistema de planillas agiliza y dinamiza la información laboral de las empresas. En todo caso seria un peligro para los empleadores que tratan de encubrir relaciones laborales o que tratan de a toda costa mantener sus empresas en la sombra de la informalidad.
Los defectos encontrados por la abogada no son tales, pues una evz creada la base de datos de los trabajadores, esta se puede seguir trabajando todos los meses, no es menester llenar todos los meses los datos, solo se hace con respecto de los ingresos o remuneraciones.

En conclusión, es cierto que existen vacios en la configuración del PDT, por eso ya existe hasta la fecha dos verisones (aun cuando podriamops identificar mas defectos), creemos que es un gran avance en la sistematización de la informacion laboral peruana.

Entradas populares