FUJIMORI: "EL ULTIMO SAMURAI"

Por George Nishiyama
TOKIO (Reuters) - El ex presidente peruano Alberto Fujimori es el "Ultimo Samurai," con habilidades extraordinarias que podrían ayudar a Japón, dijo el jueves el partido nipón que lo presentará como candidato en la elección al Senado del próximo mes.
Fujimori anunció la noche del miércoles su sorpresiva candidatura desde Chile, donde se encuentra bajo arresto domiciliario a la espera de un fallo en su proceso de extradición. Perú busca que el ex presidente sea enviado a Lima por cargos de abusos a los derechos humanos y corrupción.
"Cuento con el señor Fujimori como un 'Ultimo Samurai' para inyectar vigor en la sociedad japonesa," declaró Shizuka Kamei, presidente interino del Partido Popular de Japón, en una conferencia de prensa.
Kamei sostuvo que Fujimori, quien participó en la conferencia de prensa a través de una llamada telefónica desde Santiago, puede utilizar las múltiples conexiones que construyó durante su mandato como líder del Perú desde 1990 al 2000.
"Cuento con el señor Fujimori como un 'Ultimo Samurai' para inyectar vigor en la sociedad japonesa," declaró Shizuka Kamei, presidente interino del Partido Popular de Japón, en una conferencia de prensa.
Kamei sostuvo que Fujimori, quien participó en la conferencia de prensa a través de una llamada telefónica desde Santiago, puede utilizar las múltiples conexiones que construyó durante su mandato como líder del Perú desde 1990 al 2000.
Fujimori, de 68 años, tiene las ciudadanías peruana y japonesa, debido a que sus padres nacieron en Japón, por lo que puede presentarse como candidato en ausencia en la elección del 29 de julio, señaló un funcionario japonés.
Ante especulaciones acerca de la decisión de Fujimori, el jefe de la procuraduría peruana, Carlos Briceño, consideró que la candidatura de Fujimori "no afecta para nada" el pedido de extradición que Perú presentó hace más de un año a Chile.
Ante especulaciones acerca de la decisión de Fujimori, el jefe de la procuraduría peruana, Carlos Briceño, consideró que la candidatura de Fujimori "no afecta para nada" el pedido de extradición que Perú presentó hace más de un año a Chile.
Fujimori, quien pasó cinco años en el exilio en Japón desde el 2000, cuando su Gobierno colpasó debido a un escándalo de corrupción, dijo que estaba confiado en que utilizaría sus habilidades como líder.
"Me gustaría usar mi experiencia como presidente (de Perú) y trabajar para Japón y los países del mundo," declaró en japonés a la cadena Nippon Television Network de Japón en una entrevista realizada en Chile.
"Tengo capacidades para abordar la diplomacia asiática y temas de seguridad," comentó a la emisora Fuji Television.
Muchos japoneses festejaron cuando Fujimori fue elegido presidente en Perú y recuerdan su manejo de la crisis de rehenes en la residencia del embajador de Japón en Lima, que se extendió por 126 días entre 1996 y 1997, que culminó con el rescate de todas las víctimas, salvo una.
"Me gustaría usar mi experiencia como presidente (de Perú) y trabajar para Japón y los países del mundo," declaró en japonés a la cadena Nippon Television Network de Japón en una entrevista realizada en Chile.
"Tengo capacidades para abordar la diplomacia asiática y temas de seguridad," comentó a la emisora Fuji Television.
Muchos japoneses festejaron cuando Fujimori fue elegido presidente en Perú y recuerdan su manejo de la crisis de rehenes en la residencia del embajador de Japón en Lima, que se extendió por 126 días entre 1996 y 1997, que culminó con el rescate de todas las víctimas, salvo una.
Algunos políticos conservadores japoneses y analistas lo han apoyado durante sus cinco años de exilio, pero Fujimori ya no disfruta del estatus de celebridad que alguna vez tuvo, y el Gobierno nipón se ha mantenido alejado del caso.
"Es un intento de un partido político para presentar un candidato, por lo que el Gobierno no está en posición de realizar comentarios," declaró Yasuhisa Shiozaki, secretario del gabinete, en una conferencia de prensa.
Fujimori dejó Japón y fue arrestado en Chile en noviembre del 2005. Se espera que un juez de la Corte Suprema chilena falle su caso de extradición en las próximas semanas o meses. Entonces, el tribunal deberá decidir si ratifica o no la decisión.
"Es un intento de un partido político para presentar un candidato, por lo que el Gobierno no está en posición de realizar comentarios," declaró Yasuhisa Shiozaki, secretario del gabinete, en una conferencia de prensa.
Fujimori dejó Japón y fue arrestado en Chile en noviembre del 2005. Se espera que un juez de la Corte Suprema chilena falle su caso de extradición en las próximas semanas o meses. Entonces, el tribunal deberá decidir si ratifica o no la decisión.
Existen opiniones divididas sobre Fujimori en Perú, donde algunos lo elogian por su postura contra el terrorismo durante sus 10 años en la presidencia, mientras que otros lo acusan de corrupto y antidemocrático. (Reuters)


Comentarios